En una jornada marcada por la volatilidad cambiaria, el dólar oficial terminó a $1.400 en el Banco Nación con una suba del 1,4%. En ese contexto, se conoció que Mercado Pago y Cocos Capital interrumpieron la posibilidad de operar dólar oficial.
Desde Cocos Capital explicaron: “A pedido de nuestro proveedor de dólar oficial pausamos temporalmente dicha operatoria, pero seguimos ofreciendo dólar MEP con normalidad. Todos nuestros servicios continúan disponibles”, aseguró el CEO Ariel Sbdar cerca de las 16.30. El directivo añadió: “Nos pidieron apagar”.
El proveedor de esa operatoria era el BIND (Banco Industrial), la misma entidad que proveía a Mercado Pago, la fintech de mayor alcance en Argentina y parte del ecosistema de Mercado Libre. Según fuentes del mercado, el BIND “cortó la API”, lo que generó sospechas sobre presiones externas. Ninguna de las partes involucradas respondió consultas adicionales.
De manera oficial, el Banco Central negó cambios regulatorios: “No hay ninguna novedad normativa”, señalaron voceros de la entidad. Además, recordaron que la compraventa de dólares está regulada por el BCRA y que solo bancos y casas de cambio autorizadas pueden canalizar esas operaciones. Los agentes de liquidación y compensación (Alyc) pueden operar CCL o MEP, pero no el dólar oficial.
Mercado Pago había lanzado su servicio de compraventa de dólares a fines de julio con una fuerte campaña publicitaria. Para analistas financieros, la suspensión forma parte del “desarme del rulo” iniciado por el Gobierno, aunque cuestionaron que mientras las billeteras virtuales quedaron limitadas, en los bancos aún se mantiene la operatoria habitual.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, brindó una entrevista televisiva para aclarar la situación: “No hubo ninguna medida. No cambia nada en términos normativos respecto al acceso de las personas al mercado de cambios. Se trataba de una interpretación errónea: algunas entidades no autorizadas estaban realizando operaciones de cambio con individuos, algo reservado a bancos y casas de cambio”.
Bausili recalcó que el Central no dialoga con empresas como Cocos, sino únicamente con sus regulados. También negó de plano la reinstalación de un cepo: “Esa sensibilidad algunos la quieren instalar. Cuando frenamos el rulo también dijeron que venía un cepo. Nada más lejos. Desde el inicio eliminamos restricciones siempre que las condiciones lo permitieron”.
Finalmente, desmintió los rumores de un nuevo régimen cambiario tras las elecciones: “Lo niego rotundamente. Son especulaciones políticas. El régimen actual funciona y está bien calibrado”.
