Médicos podrán ejercer en hospitales nacionales solo con matrícula nacional: se eliminan trámites provinciales

La nueva disposición del Ministerio de Salud permitirá a los profesionales de la salud trabajar en organismos nacionales sin necesidad de obtener matrículas provinciales. Buscan simplificar trámites, aliviar cargas económicas y aumentar el ingreso neto de los médicos.

MatrículaFoto Ministerio de Salud de la Nación

En una medida que apunta a simplificar trámites administrativos y reducir cargas económicas, el Ministerio de Salud anunció que la matrícula nacional será suficiente para que los profesionales de la salud puedan ejercer en organismos e instituciones del Estado Nacional.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de comunicar la decisión durante su conferencia de prensa de este miércoles 7 de mayo. Según detalló, la nueva normativa elimina la necesidad de que los médicos y otros profesionales deban tramitar matrículas adicionales en las distintas provincias donde trabajen, un requisito que hasta ahora implicaba un significativo gasto en cuotas y aportes.

Hasta el momento, los médicos debían registrarse en colegios profesionales provinciales y realizar aportes obligatorios a cajas previsionales, lo que generaba retenciones importantes sobre sus ingresos. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, un médico de 33 años debía abonar alrededor de $26.500 mensuales en concepto de matrícula profesional y cerca de $190.000 adicionales a la Caja de Previsión y Seguro Médico.

Incluso los médicos residentes, aunque contaban con una “Escala Reducida” para disminuir parcialmente sus aportes a la caja, continuaban pagando el total de la cuota colegiada.

Con la implementación de esta nueva disposición, se estima que los profesionales podrían percibir entre un 7% y un 15% más de ingreso neto, al eliminarse las deducciones vinculadas a la doble matriculación y los aportes compulsivos.

Desde el Gobierno destacan que esta medida representa un alivio para miles de trabajadores de la salud, y también un freno a lo que algunos sectores denuncian como un “sistema de cajas” que favorecía a pocos en desmedro de la mayoría de los profesionales.

Exit mobile version