El Comité Noruego del Nobel anunció este viernes que la líder opositora venezolana María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025, en reconocimiento a su trayectoria y a su lucha pacífica por la restauración de la democracia en Venezuela.
El comité destacó que la dirigente fue distinguida por “su incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
Según el comunicado oficial, Machado cumple plenamente con los tres criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel, ya que “ha cohesionado a la oposición de su país, nunca ha flaqueado en su resistencia a la militarización de la sociedad venezolana y ha sostenido con firmeza la necesidad de una transición pacífica hacia la democracia”.
“Ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz. Ella encarna la esperanza de un futuro distinto, en el que los derechos fundamentales de los ciudadanos sean protegidos y su voz escuchada”, expresó el Comité Noruego.
🌎 “Un ejemplo de coraje civil en América Latina”
El comité subrayó que el galardón reconoce a “una valiente y comprometida defensora de la paz, una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”.
En su declaración, el organismo también recordó que “como líder del movimiento por la democracia en Venezuela, Machado es uno de los ejemplos más notables de coraje civil en América Latina en los últimos tiempos”. Destacó además su papel como figura clave y unificadora dentro de una oposición históricamente fragmentada, que logró coincidir en un objetivo común: exigir elecciones libres y un gobierno representativo.
El comunicado repasó cómo Venezuela pasó de ser un país próspero y democrático a un Estado autoritario, marcado por la crisis humanitaria, el colapso económico y la represión sistemática de la disidencia.
🗳️ La candidata proscripta que desafió al régimen
Antes de las elecciones de 2024, Machado fue inhabilitada por el régimen de Nicolás Maduro, lo que le impidió presentarse como candidata presidencial. Sin embargo, decidió respaldar al representante opositor Edmundo González Urrutia, en unos comicios observados por miles de voluntarios que arriesgaron su libertad frente al acoso, las detenciones y las amenazas.
El Comité Noruego destacó que “los esfuerzos de la oposición antes y durante las elecciones fueron innovadores, valientes, pacíficos y democráticos”. Aunque el régimen se negó a reconocer los resultados, los líderes opositores publicaron recuentos de votos que demostraban una clara victoria sobre el oficialismo.
En ese sentido, el comunicado remarcó que “la democracia es un prerrequisito para una paz duradera, en un contexto global donde las libertades retroceden y los regímenes autoritarios recurren cada vez más a la violencia y la represión”.
⚖️ Un símbolo de resistencia pacífica
El Comité Noruego recordó que a lo largo de su historia ha premiado a personas y organizaciones que se enfrentan a la represión con métodos pacíficos. En ese marco, resaltó que Machado ha vivido en la clandestinidad durante meses, y que “a pesar de las graves amenazas contra su vida, decidió permanecer en Venezuela, inspirando a millones de compatriotas”.
El año pasado, tanto Machado como González Urrutia habían recibido el Premio Sájarov de Derechos Humanos otorgado por la Unión Europea, otro reconocimiento a su compromiso con la libertad y la justicia.
Reacciones en Venezuela y en el mundo
Tras conocerse el anuncio, Edmundo González Urrutia celebró el reconocimiento en su cuenta de X (antes Twitter):
“¡Nuestra querida María Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por la libertad y la democracia. ¡La primera Nobel de Venezuela!”.
En el video publicado junto al mensaje, se observa a Machado reaccionando emocionada al recibir la noticia: “¡Estoy en shock!”, exclama entre risas y lágrimas.
Machado, ingeniera y empresaria, inició su carrera pública en 1992 cuando fundó la Fundación Atenea, dedicada a ayudar a niños en situación de calle en Caracas. Diez años después, cofundó Súmate, una organización que promueve elecciones libres y supervisión ciudadana de los procesos electorales. En 2010 fue elegida diputada de la Asamblea Nacional con un récord histórico de votos, pero fue expulsada del Parlamento en 2014 por decisión del régimen.
Actualmente lidera el movimiento Vente Venezuela y la alianza Soy Venezuela, que agrupa a diversas fuerzas políticas prodemocráticas.
🕊️ El legado del Nobel de la Paz
El presidente del Comité Noruego, Jorgen Watne Frydnes, fue consultado sobre las especulaciones que vinculaban a Donald Trump con el premio, en relación con su plan de alto el fuego en Gaza. “Recibimos miles de cartas cada año. Pero nuestras decisiones se basan exclusivamente en el espíritu del testamento de Alfred Nobel, en el coraje y la integridad de los galardonados”, respondió.
El año pasado, el Nobel de la Paz fue otorgado a Nihon Hidankyo, una organización japonesa de sobrevivientes de los bombardeos atómicos que promueve la abolición de las armas nucleares.
A diferencia del resto de los galardones —que se entregan en Estocolmo, Suecia—, el Premio Nobel de la Paz se otorga en Oslo, Noruega. Los premios de Medicina, Física, Química y Literatura ya fueron anunciados esta semana, mientras que el de Economía se conocerá el lunes.