El etíope Habtamu Birlew Denekew ganó la Maratón de Buenos Aires 2025, una edición histórica que reunió a más de 15.000 corredores y marcó un récord de inscriptos. La largada se realizó en la intersección de Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, en Palermo, desde donde los participantes recorrieron los barrios y paisajes más emblemáticos de la ciudad.


Desde las 7 de la mañana, los atletas afrontaron los 42 kilómetros que consolidaron a la capital argentina como epicentro del atletismo sudamericano. Esta edición superó todas las marcas anteriores y congregó tanto a profesionales como a aficionados, tras la media maratón del 24 de agosto que había convocado a más de 27.500 participantes.
En su debut en la distancia, Denekew cruzó la meta en 2 horas 9 minutos 24 segundos, seguido por el keniano Esphond Cheruiyot (2:09:46) y su compatriota Dickson Kiptoo (2:15:06). El podio sudamericano masculino fue íntegramente argentino: Joaquín Emanuel Arbe terminó sexto en la general con 2:19:21, escoltado por David Rodríguez y Ezequiel Chavarría.

En la categoría de élite femenina, la ganadora fue Elfinesh Demise Amare, con un tiempo de 2:28:12. La siguieron Maritu Ketema Gutema (2:28:54) y Alemitu Tariku Olana (2:29:07). Entre las sudamericanas, las argentinas dominaron: Luján Urrutia se quedó con el primer puesto (2:42:50), Anahí Castaño fue segunda (2:43:16) y Agustina Chretien tercera (2:48:38).

El circuito de 42.195 metros, certificado por World Athletics, atravesó espacios verdes, barrios históricos y monumentos icónicos. Partió de Palermo, rodeó el Rosedal, el Hipódromo y el Ecoparque, avanzó hacia Núñez y Ciudad Universitaria, para luego pasar por Recoleta, Retiro, el microcentro —con el Teatro Colón, el Obelisco y la Plaza de Mayo—, La Boca con un giro en la Bombonera, Puerto Madero y la Reserva Ecológica, antes de regresar al punto de llegada en Figueroa Alcorta y Dorrego.



La organización dispuso largadas por corrales según tiempos estimados, comenzando por atletas con discapacidad, luego las categorías de élite y finalmente el resto de los corredores. La carrera arrancó con una leve lluvia, acompañada por puestos de hidratación, geles energéticos y la ayuda de pacers que marcaron distintos ritmos para guiar a los participantes.
La seguridad estuvo respaldada por ambulancias, motos de emergencia, desfibriladores y un centro de coordinación con drones de vigilancia y monitoreo de la Policía de la Ciudad. Más de 270 personas, entre voluntarios y personal médico, participaron del operativo. El seguimiento se pudo realizar en streaming desde el sitio oficial, con clasificación actualizada en tiempo real.


En la previa, la tradicional expo de entrega de kits en Parque Sarmiento permitió a los corredores retirar la remera oficial, el dorsal, el chip y la documentación necesaria. La competencia contó con destacados atletas internacionales de Etiopía y Kenia, como Bone Cheluke Wedesa, Emebet Niguse Mamo, Zinash Debebe Getachew, Caroline Jebet Korir, Fikre Bekele Tefera, Amos Kiprotich Kiplagat y Derara Desalegn Hurisa, que elevaron el nivel competitivo.
La ceremonia de premiación reconoció a los tres primeros de la clasificación general masculina y femenina, a los mejores del campeonato sudamericano y a los atletas argentinos más destacados, además de premiar a corredores en silla de ruedas y con disminución visual. Todos los que completaron la distancia recibieron la medalla finisher, símbolo del esfuerzo y la dedicación de meses de preparación.