Maimará y Colonia Carlos Pellegrini fueron elegidas por la ONU entre los mejores pueblos turísticos del mundo

Las localidades de Jujuy y Corrientes integran la lista 2025 de los 52 destinos rurales destacados por ONU Turismo en su programa Best Tourism Villages, que reconoce el compromiso con la sostenibilidad, la cultura y el desarrollo local.

El Puente Natural - Maimará - JujuyFoto Turismo Maimará.

El potencial turístico de Argentina volvió a recibir reconocimiento internacional con la inclusión de Maimará, en Jujuy, y Colonia Carlos Pellegrini, en Corrientes, en la edición 2025 del programa Best Tourism Villages, organizado por ONU Turismo.

El anuncio se realizó durante una ceremonia especial en Huzhou, provincia de Zhejiang, China, donde ambas comunidades argentinas fueron destacadas entre los 52 destinos rurales más sobresalientes del mundo, seleccionados entre más de 270 candidaturas de 65 Estados Miembros.

Maimará, ubicada en la Quebrada de Humahuaca, fue valorada por su identidad cultural, sus tradiciones ancestrales y sus paisajes únicos. Colonia Carlos Pellegrini, en tanto, se distingue por su entorno natural y por ser la puerta de entrada a los Esteros del Iberá, el mayor humedal del país.

Carlos Pellegrini – Corrientes. Foto Gobernación de Corrientes.

Ambas localidades fueron reconocidas por su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y natural, así como por impulsar la sostenibilidad y la innovación en el desarrollo local.

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, celebró la elección de Maimará al afirmar: “Un orgullo para todos los jujeños: Maimará fue reconocida por la ONU Turismo como uno de los pueblos turísticos más lindos del mundo. Muy feliz de que el mundo conozca la identidad cultural, la belleza natural y la calidez de su gente. ¡Felicidades Maimará!”.

Por otra parte, San Javier y Yacanto (Córdoba) fueron seleccionados para integrar el Programa de Mejora (Upgrade) de ONU Turismo, enfocado en comunidades con alto potencial para alcanzar estándares internacionales de excelencia.

Durante la ceremonia en China estuvieron presentes el embajador argentino Marcelo Suárez Salvia; la ministra de Turismo de Corrientes, María Alejandra Eliciri, en representación de Colonia Carlos Pellegrini; y la intendenta de Maimará, María Susana Prieto.

La edición 2025 también contó con otras postulaciones argentinas, entre ellas Villa Elisa (Entre Ríos), Seclantás (Salta), Saldungaray (Buenos Aires), Famatina (La Rioja) y Uspallata (Mendoza).

Desde su lanzamiento en 2021, el programa Best Tourism Villages distingue a pueblos que preservan y promueven valores culturales, naturales y sostenibles, sirviendo como ejemplo de desarrollo rural equilibrado. La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación acompañó las postulaciones de las comunidades argentinas, brindando asistencia técnica en la documentación requerida por ONU Turismo.

En ediciones anteriores, también fueron premiadas localidades como Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman y Trevelin (Chubut), Villa Tulumba (Córdoba) y La Carolina (San Luis), además de Caspalá (Jujuy) en 2021.

En esta nueva edición, otros pueblos latinoamericanos reconocidos fueron Murillo (Colombia), Pacto (Ecuador), Antonio Prado (Brasil) y San Cristóbal El Alto (Guatemala). En el Programa de Mejora participaron comunidades de Ecuador, México y Chile, reflejando el protagonismo creciente de América Latina en el turismo rural sostenible.

La iniciativa de ONU Turismo busca impulsar el desarrollo rural mediante la valoración del patrimonio cultural y natural, evaluando a los candidatos en nueve áreas clave, como sostenibilidad económica, social y ambiental, gobernanza, infraestructura, salud y seguridad.

Además del reconocimiento principal, la Red de Mejores Pueblos Turísticos fomenta el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los destinos seleccionados, fortaleciendo la cooperación público-privada.

Colonia Carlos Pellegrini, con unos 1.120 habitantes, se encuentra a orillas de la Laguna Iberá, en el corazón de Corrientes. Es la principal puerta de acceso al Parque Nacional Iberá, un santuario natural de 1,3 millones de hectáreas de biodiversidad y uno de los humedales más importantes de Sudamérica.

Maimará, por su parte, está situada a 77 kilómetros de San Salvador de Jujuy, entre Purmamarca y Tilcara. Con cerca de 3.500 habitantes, combina agricultura, tradiciones ancestrales y un entorno natural marcado por la imponente Paleta del Pintor, una formación montañosa multicolor que refleja la riqueza cultural y paisajística de la región.

El Programa Upgrade, otorgado a San Javier y Yacanto (Córdoba), está orientado a pueblos que aún no cumplen todos los criterios del reconocimiento principal, pero muestran un fuerte potencial para desarrollarse como destinos turísticos sostenibles. Su objetivo es acompañar a estas comunidades en el fortalecimiento de sus áreas de mejora, con la meta de integrarse plenamente a la red internacional de Best Tourism Villages de ONU Turismo.

Exit mobile version