Lula da Silva y Donald Trump se reunirán este domingo en Malasia en medio de crecientes tensiones comerciales

Lula da Silva y Donald Trump se reunirán este domingo en Malasia en medio de crecientes tensiones comerciales.

Lula da Silva y Donald Trump se reunirán este domingo en Malasia.Foto Montaje.

Los gobiernos de Brasil y Estados Unidos acordaron una reunión entre los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Donald Trump para el próximo domingo, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se desarrollará en Malasia. Según fuentes diplomáticas citadas por el periódico O Globo, el único punto pendiente es la definición del horario del encuentro.

La cita se producirá en un contexto marcado por la tensión comercial entre ambos países, luego de que Estados Unidos impusiera aranceles del 50% sobre productos brasileños. La medida fue implementada poco después de que la Justicia de Brasil condenara al exmandatario Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión por encabezar un intento de permanecer en el poder tras las elecciones.

Esta será la segunda reunión entre Trump y Lula en menos de dos meses. Ambos mandatarios ya habían mantenido un primer diálogo durante la Asamblea General de la ONU, donde abrieron un canal de negociación para reducir las fricciones bilaterales. A principios de octubre, también compartieron una conversación telefónica de media hora, lo que permitió avanzar en el acercamiento diplomático.

El medio O Globo confirmó que tanto Lula como Trump participarán personalmente del encuentro en Malasia, aunque aún no trascendieron los temas específicos que abordarán. “Solo queda pendiente la hora de la reunión”, señalaron las fuentes consultadas.

La reunión coincide con la gira asiática que Lula da Silva inicia este jueves, que incluye visitas oficiales a Indonesia y Malasia. El viaje busca consolidar la presencia comercial de Brasil en el Sudeste Asiático y ampliar la cooperación económica con la región. Durante la visita, el mandatario brasileño participará en la 47ª Cumbre de la ASEAN, un hecho inédito para Brasil.

El itinerario del presidente comenzará en Indonesia, donde será recibido por su par Prabowo Subianto los días 23 y 24 de octubre. La visita responde a la realizada por el mandatario indonesio a Brasil en julio pasado, y busca reforzar la asociación estratégica entre ambos países.
Entre los temas centrales figuran la seguridad alimentaria, la bioenergía y la defensa, además de la firma de acuerdos vinculados a energías renovables y biocombustibles, según la cancillería brasileña.

En Yakarta, Lula encabezará un encuentro con más de 100 empresarios brasileños interesados en ampliar inversiones en tecnología y energías limpias. Brasil también procurará incrementar sus exportaciones agrícolas y cárnicas hacia el mercado indonesio y fortalecer la relación entre Indonesia y el Mercosur, bloque que actualmente preside.

El embajador Everton Frask Lucero, director para India, Sur y Sudeste Asiático de la cancillería de Brasil, aclaró que “no están previstas negociaciones formales de libre comercio”, aunque adelantó que se buscará mejorar el acceso de productos a los mercados de ambos países. Indonesia, la mayor economía del Sudeste Asiático y cuarta nación más poblada del planeta, es considerada un socio estratégico clave para el Mercosur.

Posteriormente, Lula se trasladará a Kuala Lumpur, donde mantendrá una reunión bilateral con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim. En ese encuentro se prevé firmar acuerdos en materia tecnológica, científica y de semiconductores, además de promover inversiones conjuntas.

Como presidente pro témpore de los BRICS, Lula participará en la Cumbre de la ASEAN con la intención de fortalecer la presencia internacional de Brasil y estrechar vínculos con los países del Sudeste Asiático, consolidando así una agenda diplomática orientada al multilateralismo y a la diversificación de las alianzas globales.

Exit mobile version