El intendente de Morón, Lucas Ghi, afirmó este martes que para el peronismo “no hay otro camino” más que acompañar la gestión del gobernador Axel Kicillof, y se diferenció de quienes, como Cristina Kirchner, atribuyen la derrota del 26 de octubre al desdoblamiento de los comicios.
“No hay otro camino que no sea acompañar al gobernador en esta etapa de gestión, fortaleciendo su liderazgo, para pensar de cara al 2027 la mejor estrategia para las próximas elecciones presidenciales”, expresó el jefe comunal en declaraciones radiales.
Para Ghi, gracias a la estrategia de Kicillof el peronismo “ganó holgadamente” el 7 de septiembre en las elecciones provinciales, y el 26 de octubre perdió “por un porcentaje ínfimo” en los comicios nacionales.
“El gobernador se llevó una victoria, nos permitió ganar muchos distritos de la provincia de Buenos Aires, y a partir de ahí llegar con un nivel de expectativa al 26 de octubre que, si bien no se tradujo en una victoria, nos posiciona de la mejor manera”, sostuvo.
El intendente de Morón subrayó además que el peronismo debe dejar de lado las disputas internas porque “la contradicción principal es con un adversario que es (Javier) Milei, que encarna un modelo de país que está en las antípodas de lo que nos imaginamos nosotros”.
“El gobernador está dispuesto a ofrecerle al pueblo de la provincia y sobre todo al pueblo argentino otro camino en donde las mayorías recobren calidad de vida y puedan esperar con un poco más de esperanza en el futuro”, agregó.
En ese sentido, explicó que la aprobación del presupuesto provincial para 2026 “es clave, no solo para los intendentes sino para su provincia en su conjunto”, porque “el presupuesto es una hoja de ruta que le da previsibilidad a la acción de Gobierno y necesitamos que el gobernador disponga de ese recurso”.
Finalmente, Ghi relativizó las declaraciones del designado ministro del Interior, Diego Santilli, quien sostuvo que Kicillof solo sería convocado a las reuniones del Poder Ejecutivo con los gobernadores si apoyaba las reformas tributaria, laboral, previsional y penal.
“Sería solo un monólogo si uno tiene que ir solo para asentir. Yo creo que Santilli va a llevar adelante una línea que establezca el Presidente. Si es vocación del Presidente construir una cultura del diálogo, respetar las normas, será el ministro del Interior quien deba instrumentarlo”, concluyó.
