El Rugby Championship 2025 tuvo su cierre con un desafío especial para Los Pumas: enfrentar a Sudáfrica en Twickenham, Londres, tras ceder la localía. Este formato inusual remitió a lo vivido en 2016, cuando Argentina disputó allí su partido contra Australia.
El inicio no pudo ser más intenso. A los pocos segundos, un tackle alto contra Juan Cruz Mallía derivó en revisión del TMO y tarjeta amarilla para Canan Moodie. Con un jugador más, Argentina golpeó primero: Bautista Delguy apoyó el try en la bandera derecha y Santiago Carreras convirtió para un 7-0 parcial en apenas tres minutos.
La respuesta sudafricana llegó enseguida. Con la fuerza de sus forwards, forzó un penal que Sacha Feinberg-Mngomezulu transformó en puntos (7-3). El empuje de los Springboks complicó a la defensa argentina, aunque Los Pumas mantuvieron la disciplina ofensiva. A los 13 minutos, con la igualdad numérica restablecida, Carreras amplió la ventaja con un penal (10-3).
El scrum siguió siendo un arma clave para Sudáfrica, que generó peligro constante. Sin embargo, otro penal convertido por Carreras a los 26 minutos estiró la diferencia a 13-3. Minutos después, una jugada polémica encendió la discusión: Cheslin Kolbe interceptó con la mano un pase hacia adelante, pero el árbitro sancionó scrum en lugar de knock on.
En la recta final de la primera parte, los Springboks inclinaron la cancha y, tras varias infracciones argentinas, Cobus Reinach apoyó el primer try de su equipo a los 38 minutos. La conversión achicó el marcador a 13-10 antes del descanso.
El complemento arrancó cuesta arriba para Los Pumas: Mayco Vivas fue amonestado por un contacto peligroso sobre Eben Etzebeth. En superioridad, Sudáfrica lo aprovechó al máximo: Malcolm Marx apoyó un try desde el scrum y luego Reinach interceptó para marcar otro. Con la conversión de Mngomezulu, los Springboks pasaron al frente 22-13.
La presión sudafricana continuó y, a los 18 minutos, Marx volvió a anotar tras un line. La conversión amplió la diferencia a 29-13, consolidando el dominio de los bicampeones en las formaciones fijas.
Argentina reaccionó con los ingresos de Juan Martín González, Boris Wenger y el regreso provisorio de Pablo Matera. El descuento llegó a los 25 minutos con otro try de Delguy, convertido por Carreras (29-20). La ofensiva argentina ganó terreno, aunque la defensa rival resistió.
En el tramo final, un penal de Carreras pegó en el poste y parecía que el marcador no se movería más. Sin embargo, en la última jugada Rodrigo Isgró atrapó una habilitación aérea del propio apertura y apoyó el try. Carreras sumó la conversión y decoró el resultado final: 29-27.
Tras el partido, Felipe Contepomi destacó: “Es un orgullo enorme por cómo los chicos se comportaron e intentaron. Duele perder, pero defensivamente jugaron un partidazo. Hay mucho por mejorar en las formaciones fijas, pero me siento muy orgulloso”.
Con este resultado, Sudáfrica se consagró campeón con 19 puntos, los mismos que Nueva Zelanda, que en el primer turno derrotó 28-14 a Australia. Por diferencia, los All Blacks quedaron segundos, los Wallabies terceros con 11 y Argentina cerró la tabla con 10 unidades.