Los peligros del WiFi público y cómo protegerse

Las redes WiFi públicas parecen una solución rápida y conveniente para acceder a internet pero representan un riesgo importante para la seguridad de los datos de los usuarios.

Por
Rodolfo Suarez
Especialista en ciberseguridad con más de 20 años de experiencia en tecnología, incluidos diez dedicados exclusivamente a la seguridad informática. He trabajado en áreas de pre-venta,...

Las redes WiFi públicas parecen una solución rápida y conveniente para acceder a internet, pero representan un riesgo importante para la seguridad de los datos de los usuarios. Al conectarse sin medidas de protección adecuadas, las conexiones abiertas en cafeterías, aeropuertos y plazas pueden ser utilizadas por ciberdelincuentes para interceptar información personal, como contraseñas y datos bancarios, exponiendo a los usuarios a fraudes y robo de identidad.

Para evitar estos riesgos, es recomendable no acceder a sitios sensibles mientras se usa una red pública, activar una VPN para proteger la conexión, desactivar la conexión automática a redes desconocidas y preferir el uso de datos móviles cuando sea posible. Además, se debe verificar que la red WiFi a la que se está conectando sea legítima y no una falsificación creada con el propósito de engañar a los usuarios.

Para navegar de manera segura en internet, es fundamental utilizar contraseñas seguras y únicas en cada cuenta, activar la autenticación en dos pasos, no ingresar datos sensibles en redes WiFi públicas, mantener el sistema operativo y los programas actualizados, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y descargar archivos de fuentes desconocidas, verificar la seguridad del sitio web antes de ingresar información personal, utilizar una VPN para mayor privacidad, revisar los permisos de las aplicaciones y limitar el acceso a datos innecesarios, evitar compartir información personal en redes sociales, configurar alertas de seguridad en cuentas bancarias y correos electrónicos, y utilizar herramientas de protección, como antivirus y extensiones de privacidad.
(Una VPN es un túnel seguro que protege tu conexión a internet, encripta tus datos y oculta tu ubicación para mayor privacidad.)

Paso a paso para compartir internet desde un celular
Abrir la configuración del dispositivo, seleccionar “Conexiones inalámbricas” o “Zona WiFi portátil”, activar el hotspot o la opción de “Compartir internet”, elegir el tipo de seguridad y establecer una contraseña para proteger el acceso, confirmar la activación y verificar que otros dispositivos puedan conectarse, compartir la contraseña solo con usuarios autorizados y asegurarse de desactivar el hotspot cuando ya no sea necesario para evitar el consumo innecesario de datos.

Seguir:
Especialista en ciberseguridad con más de 20 años de experiencia en tecnología, incluidos diez dedicados exclusivamente a la seguridad informática. He trabajado en áreas de pre-venta, venta y actualmente me desempeño como analista senior en empresas líderes del sector. Me especializo en la identificación y remediación de vulnerabilidades, realizando evaluaciones internas y externas en base a reportes de hackabilidad. Implemento técnicas avanzadas de hardening en sistemas operativos y defino indicadores clave (KPIs) para el monitoreo continuo, fortaleciendo la postura de seguridad ante posibles amenazas.
Exit mobile version