- SANGRE:
CANCELADO. Así quedó la noche de Avellaneda, en la revancha entre el rojo y la U de Chile.

Un desastre anunciado para todos los que iban llegando al estadio Libertadores de América, excepto para los encargados de cuidar a la gente que asistió a ver un partido de fútbol.
Conmebol. Organismos de seguridad. Policia y dirigentes de Independiente. TODOS ellos con responsabilidades compartidas por falta de previsión y luego, inacción.
Los hinchas chilenos ubicados en una tribuna superior, devenida a platea con butacas de plástico, sin protección, ni contención alguna para que pudieran tirar todo lo que se les ocurriera tener a mano hacia la tribuna inferior, ocupada por miles de hinchas de Independiente, que quedaron a merced de la suerte, para evitar recibir sobre sus cabezas: piedras, palos, fierros, caños y hasta inodoros (con contenido incluido), que fueron vandalizados de los baños por los barras de la U.
Barra que cuenta con decenas de antecedentes violentos. Tanto en su país, como en el exterior.
¿A nadie se le ocurrió que era una invitación a los violentos, darles plena libertad de acción?
Todo ocurría ante la más absoluta inacción de la Policía.
¿Por qué la orden de no actuar ante la flagrancia de los hechos?
La nula presencia de seguridad privada. Y la desquiciada idea de los responsables de Conmebol de no suspender el partido a tiempo.
Y faltaba lo peor…
Ante este escenario dantesco, los propios hinchas de Independiente (que ahora tienen tres barras!!), pidieron que la que hoy ocupa el poder de la tribuna, fuera a hacer “justicia por mano propia”.
La locura desatada y sin control.
Cuando estaba casi completamente desalojada la tribuna que ocuparon los chilenos, un grupo de 100 barras de Independiente ingresaron a ese sector y, dispuestos a la masacre, sin piedad por la vida humana, castigaron a no más de 10 de la U que quedaban en el lugar.
Fueron a matar. Nadie los paró.
¿POR QUÉ?
Ahora Conmebol, que parece nunca ser responsable de nada, tendrá que determinar las sanciones.
¿Importa realmente esto, cuando todavía hay 3 personas internadas de gravedad y luchando por su vida?
- SUDOR:
El de Estudiantes. Porque costó mucho más de lo esperado.
El empate en La Plata 0-0, y el intento hasta el final de Cerro Porteño, lo hizo transpirar por demás al pincha.
Clasificó a cuartos, donde lo espera el poderoso Flamengo, que pasó su serie con autoridad ante Internacional de Porto Alegre.

El de Velez, por pasar de ronda ante Fortaleza. El equipo de Guillermo, con muchos jugadores jóvenes, está con pocos puntos en el torneo local, pero en la Copa se agranda y ya piensa en un duelo atrapante vs Racing.
“La Academia” sudó hasta el instante final. La victoria 3-1(3-2 en el global), frente a Peñarol tuvo aires de épica.

Un partidazo que tuvo todos los condimentos necesarios para disfrutar una noche de fútbol inolvidable.
La polémica no fue ajena. El arbitraje de Wilmar Roldán fue señalado por todos en el equipo uruguayo.
El penal, cuando faltaban menos de diez minutos para terminar, fue decisivo y muy dudoso.
Eso llevaba la serie a los penales, pero Racing fue, y en la última del partido, un cabezazo goleador de Franco Pardo, hizo delirar al “Cilindro”.
Agónico. Así fue lo de Lanús.
La clasificación a cuartos de la Sudamericana ya sacaba pasaje a Santiago del Estero, pero en el minuto 91 el granate, con gol de Dylan Aquino, estiró la definición a los penales donde, finalmente se llevó la clasificación.
Para Central Córdoba todo es decepción.
Pese al gran esfuerzo realizado, Godoy Cruz no pudo con el Atlético Mineiro.
Peleó. Le debieron cobrar un penal para abrir el partido, pero el VAR lo anuló. Allí quedaron las esperanzas del Tomba mendocino.
- LÁGRIMAS

El llanto de Armani, otra vez la razón del paso de ronda de River, describe lo que sufrió para superar a Libertad de Paraguay.
Una lágrima fue el partido del equipo de Gallardo. Superado en varios momentos por el humilde conjunto paraguayo, y en cuanto a merecimientos, por situaciones de gol, tuvo que ganar en los 90 minutos.
La expulsión de Galoppo le abrió la puerta de la victoria a Libertad, que ya once contra once era superior, pero erró todo lo que se le presentó frente a Armani.
El dt de River no pudo rearmar a su equipo cuando quedó con 10.
Sacó a Juanfer Quintero para el ingreso de Galarza Fonda, y regaló todo el dominio a los paraguayos.
Esta vez la serie de penales le valió la alegría a los de Nuñez.
Los hombres de Libertad le erraron dos veces al arco y el cuarto tiro se lo quedó el héroe de tantas conquistas: Armani. La gran razón por la que River todavía pelea en tres frentes.
En la Copa toca Palmeiras. Uno de los dos gigantes de Brasil.
Tiene casi un mes para mejorar.
Y mucho.
Y lágrimas de eliminación para Huracán.

El globo dilapidó todas sus chances en pocos minutos.
Logró igualar la desventaja con la que llegaba desde Colombia, gracias a un penal convertido por Marko Miljevic, pero apenas un minuto después lo empató la gran figura de la serie, Dayro Moreno. A partir de ese momento, Huracán se descontroló.
Expulsado Bisanz a los 45 del primer tiempo, y ya con diez hombres no pudo con la superioridad futbolística de Once Caldas. Y cuando los colombianos se pusieron adelante en el marcador, se terminó toda aspiración del globo.
También expulsado Miljevic y la goleada inminente.
Fue 3-1 para el buen equipo de Colombia, y una nueva frustración para las golpeadas ilusiones quemeras.