La soja superó los US$ 400 y envió una señal positiva para el mercado cambiario

Impulsada por el acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, la soja alcanzó valores superiores a los US$ 400 por tonelada en el mercado de Chicago. La tendencia alcista beneficia las expectativas de ingreso de divisas y se suma a la cosecha récord de trigo.

La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar.Foto Archivo.

El precio de la soja continúa en ascenso y superó los US$ 400 la tonelada, una señal alentadora para el mercado cambiario, que sigue de cerca los ingresos que generará la oleaginosa. Este impulso se combinará con la cosecha récord de trigo, fortaleciendo las proyecciones económicas del país.

En el mercado de Chicago, la soja alcanzó US$ 411 por tonelada para las operaciones de noviembre y US$ 416 para las posiciones de enero, consolidando una tendencia positiva que se viene extendiendo durante las últimas dos semanas.

El aumento está directamente relacionado con el acuerdo alcanzado entre Donald Trump y Xi Jinping en su reciente reunión en Corea del Sur. Según lo pactado, China se comprometió a comprar 12 millones de toneladas de soja a Estados Unidos en los próximos meses y 19 millones a otros países. Además, durante los próximos tres años, el gigante asiático adquirirá 25 millones de toneladas adicionales al mercado estadounidense.

A esto se suma la expectativa en torno a una posible decisión de Trump para impulsar el consumo interno de biodiésel en Estados Unidos, un biocombustible que se produce en gran medida a partir del aceite de soja, lo que podría incrementar aún más la demanda de este cultivo.

Sin embargo, analistas del sector advierten que la suba podría verse moderada por la buena cosecha que se registra en Brasil, el principal competidor en el mercado global de oleaginosas.

El actual nivel de precios será clave para la proyección de ingreso de divisas durante la cosecha gruesa de 2026, que se espera para el segundo trimestre del año. Además, este flujo se complementará con los ingresos extraordinarios derivados de la producción récord de trigo, cuyas divisas comenzarán a ingresar a partir de diciembre.

Exit mobile version