La pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025: el nivel más bajo en siete años

Según el Indec, 15 millones de argentinos se encuentran en situación de pobreza. El dato representa una fuerte caída frente al 38,1% registrado a fines de 2024 y es el índice más bajo desde 2018.

La pobreza fue del 31,6% en el primer semestre de 2025 y registró una significativa baja.Foto INDEC.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este jueves que la pobreza en los principales centros urbanos alcanzó al 31,6% de la población en el primer semestre de 2025. Se trata del primer dato oficial del año y marca una reducción significativa en comparación con el 38,1% del semestre anterior y el 52,9% que se había registrado en igual período de 2024.

La extrapolación a nivel nacional indica que 15,05 millones de argentinos son pobres, mientras que 3,39 millones están en situación de indigencia. Si se compara con diciembre de 2023, cuando asumió la presidencia Javier Milei, la mejora equivale a 4,48 millones de personas menos en la pobreza y 2,29 millones menos en la indigencia.

Desde el pico de la primera parte de 2024, cuando tras la devaluación inicial la pobreza trepó a 24,9 millones de personas, cerca de 9,9 millones de argentinos salieron de esa condición.

El informe oficial, titulado “Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos”, detalla que la actual medición es la más baja desde el primer semestre de 2018, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando se había registrado un 27,3%. En cuanto a la indigencia, es la menor tasa desde fines de 2018, con 6,7% de la población.

Según los datos del Indec, el 24,1% de los hogares está por debajo de la línea de pobreza (LP), lo que implica un total de 2.456.090 hogares y 9.451.018 personas. Dentro de este grupo, el 5,6% de los hogares y el 6,9% de la población se ubican por debajo de la línea de indigencia (LI), lo que equivale a 565.821 hogares y 2.051.984 personas.

En comparación con el segundo semestre de 2024, la pobreza cayó 4,5 puntos porcentuales en hogares y 6,5 puntos en personas, mientras que la indigencia descendió 0,8 y 1,3 puntos respectivamente. La baja se verificó en todas las regiones del país.

Por grupos etarios, el 45,4% de los niños y adolescentes de entre 0 y 14 años vive en hogares pobres. Entre los jóvenes de 15 a 29 años la tasa es de 37%, entre los adultos de 30 a 64 años alcanza el 27,7%, y en los mayores de 65 años llega al 10,8%.

Las mayores tasas de pobreza se observan en el NEA (39%) y Cuyo (33,8%), mientras que las menores corresponden a Patagonia (27%) y la región Pampeana (30,5%). En los aglomerados urbanos de más de 500.000 habitantes la baja fue de 6 puntos porcentuales, y en los de menor tamaño alcanzó 8,8 puntos.

El último dato difundido en marzo había marcado un 38,1% para el cierre de 2024, tras el 52,9% del semestre previo. Esa medición había reflejado que 17,2 millones de personas eran pobres y 4,3 millones estaban en la indigencia.

Con la nueva publicación, el Indec ofrece una radiografía actualizada sobre la evolución de la pobreza e indigencia en la Argentina y permite evaluar los factores que influyen en la dinámica social del país en este contexto de cambios económicos.

Exit mobile version