Argentina logró ganar algo de tiempo en el extenso juicio por la expropiación de YPF que se lleva adelante en Estados Unidos. La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito resolvió suspender de manera temporal el fallo de la jueza Loretta Preska, que había ordenado entregar a Burford Capital el 51% de las acciones de la petrolera estatal, actualmente en manos del Estado argentino.
La decisión responde a un pedido conjunto de ambas partes, que solicitaban más plazo para presentar sus argumentos ante la Justicia. Burford, el fondo que compró los derechos del litigio y es el principal beneficiario del fallo de primera instancia que fijó una indemnización de al menos USD 16.000 millones, presentará su postura el jueves 17 de julio. Por su parte, Argentina hará lo propio el martes 22 del mismo mes.
“El fallo de Preska queda suspendido de forma temporal para permitir la presentación ordenada de información y considerar la solicitud de suspensión”, expresó Catherine O’Hagan Wolfe, secretaria del tribunal de apelaciones, en un escrito que también detalla que Burford no se opone a esta medida administrativa aunque mantiene su desacuerdo con la apelación argentina.
Una vez cumplido el cruce de documentos y definida la conformación del tribunal, la Cámara decidirá si ratifica o revoca el fallo que ordena la entrega de las acciones. La resolución podría conocerse la próxima semana o la siguiente, aunque no hay un plazo determinado.
Desde el Gobierno argentino celebraron la medida y la consideraron “una buena noticia” luego de semanas desfavorables en un caso que lleva más de una década en disputa. Aunque el conflicto de fondo —el pago de los USD 16.000 millones— sigue en curso en otra instancia de apelación, sin novedades significativas y con posibilidad de resolución recién en 2026, esta suspensión fue interpretada como un respiro estratégico.
Fuentes oficiales subrayaron que ya no corre el plazo de 72 horas impuesto anteriormente y que no hay riesgo de incurrir en desacato. Incluso hablaron de “un gran revés en la justicia de Nueva York a favor de la soberanía argentina”.
Sebastián Soler, ex subprocurador del Tesoro durante la gestión de Alberto Fernández, explicó en la red X cómo continuará el proceso:
- El 17 de julio, Burford presentará su escrito en contra de prolongar la suspensión.
- El 22 de julio, Argentina responderá detallando su pedido de extensión.
- Luego se designarán los tres jueces que integrarán la sala de la Cámara encargada de resolver.
- La Cámara podrá decidir en cualquier momento, aunque sin plazos definidos.
- Si la solicitud de Argentina prospera, la orden de Preska quedará suspendida hasta la resolución definitiva de la apelación de fondo.
- Si es rechazada, la entrega de acciones volverá a estar en efecto.
- Y como la Cámara aún no fijó fecha de audiencia, todo indica que la definición final no llegará antes de 2026.
En paralelo, esta mañana hubo movimientos en el juzgado de Loretta Preska por cuestiones vinculadas al proceso de “discovery”. Según el analista Sebastián Maril, de Latam Advisors, la audiencia giró en torno al intento de Burford por demostrar que el Estado argentino y YPF son “lo mismo”, lo que permitiría al fondo reclamar también activos de la compañía, que había quedado fuera de la demanda en 2023.
Preska y los demandantes consideran que Argentina está demorando deliberadamente la entrega de información en esta etapa. En las últimas horas, la jueza criticó al país por “eludir sus obligaciones” y por no haber hecho “ningún esfuerzo para satisfacer las condiciones impuestas”, a pesar de haber “aprovechado al máximo el tiempo extra”.
Así, el conflicto por la expropiación de YPF sigue sumando capítulos judiciales en Estados Unidos, mientras el Gobierno argentino apuesta a ganar tiempo y evitar un desenlace inmediato desfavorable.