La inflación de julio se ubicó en 1,9% y, en el acumulado de los últimos doce meses, alcanzó el 36,6%. Así lo comunicó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En lo que va de 2025, la suba de precios suma un 17,3%, mientras que el dato de julio representó una aceleración frente al 1,6% que había mostrado junio.
Según estimaciones oficiales, el traslado a precios del salto cambiario de julio fue moderado. Esto se debe a que gran parte de la devaluación —del 14% total en ese mes— se produjo en los últimos días, por lo que el efecto pleno sobre los valores al consumidor se espera para agosto.
De acuerdo con el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el promedio proyectado para julio rondaba el 1,8%, levemente por encima de junio. En la última semana del mes, la consultora Analytica detectó un aumento semanal del 0,3% en alimentos y bebidas del Gran Buenos Aires, llevando el índice mensual a un 1,9%, cifra coincidente con otras mediciones privadas.
En la misma línea, Equilibra estimó que tanto el IPC general como el núcleo treparon 1,9%, con los precios regulados liderando la suba (+2,4%) y los estacionales con incrementos por debajo del 2%. El relevamiento de C&T para el GBA también reflejó una variación del 1,9% mensual.
Otras consultoras, como LCG, coincidieron en ese rango, mientras que Fundación Libertad y Progreso y C&T Asesores proyectaron un 1,9%. El BBVA Research calculó un 2,1% y el equipo de Orlando Ferreres anticipó un 1,8%.
En cuanto a las diferencias provinciales, Analytica reportó que Jujuy tuvo el mayor incremento, con un 3,9%, seguida por Catamarca y Corrientes, ambas con un 2,5%. Por el contrario, Misiones registró solo un 1% y Santa Cruz el menor aumento, con un 0,7%. El estudio toma como referencia una canasta fija de productos idénticos en marca y tamaño para detectar variaciones regionales.
De cara a agosto, los relevamientos semanales muestran resultados diversos según la metodología y el alcance de cada medición. Analytica indicó un leve avance del 0,1% en alimentos y bebidas, Econviews un 0,2%, EcoGo un 0,6%, Equilibra un 1% y LCG marcó un salto del 2% en apenas una semana.