La Corte Suprema de Justicia resolvió este miércoles avanzar en el juicio por el bloqueo que el gremio de Camioneros había realizado en la planta de la empresa Química Oeste, en mayo de 2021, como parte de una protesta por encuadramientos laborales.
En su fallo, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti atendieron el reclamo del empresario y revocaron la decisión que había sobreseído a los sindicalistas. Con esta resolución, la causa vuelve a quedar habilitada para continuar hacia el juicio oral y público.
El inicio del conflicto
La denuncia fue presentada por Carlos Dos Reis, representante de Química Oeste, quien relató que el 10 de mayo de 2021 un grupo de unas diez personas llegó en tres autos particulares, colocó una bandera del Sindicato de Camioneros Delegación Monte Grande y advirtió: “de acá no sale nadie, acá no se mueve nadie, hoy no van a trabajar”. En ese marco, impidieron tanto la salida de camiones como el ingreso de los empleados a la planta.
Con el paso de las horas se sumaron más manifestantes. Al día siguiente, tres o cuatro camiones con contenedores también fueron bloqueados y los clientes no pudieron retirar la mercadería. El 17 de mayo se repitió la misma situación: decenas de personas identificadas con el sindicato interrumpieron las actividades, lo que obligó a proveedores y transportistas a permanecer fuera del predio. El conflicto se prolongó hasta el 18 de mayo al mediodía, cuando un operativo policial permitió restablecer el movimiento, aunque recién esa noche se levantó totalmente el bloqueo.
La denuncia y las pérdidas económicas
El empresario acusó a los manifestantes por extorsión, impedimento del trabajo y turbación de la propiedad. Según la empresa, el objetivo era sumar representantes para poder elegir un delegado propio. La abogada denunciante, María Florencia Arrieto, calificó el reclamo como “inventado” y aseguró que las pérdidas alcanzaron “varios millones de pesos por día”. Además, señaló que el sector petrolero también sufrió un perjuicio estimado en 2 millones de dólares diarios por falta de insumos.
Los imputados y el recorrido judicial
En la causa fueron imputados Néstor Fabián Arévalo, secretario general de la Delegación Monte Grande de Camioneros, junto con Fernando Emmanuel Arzola, Aldo Guerrero Wertel, Ulises Reinaldo Rodas, Miguel Ángel Acosta, Sergio Javier Pogonza, Roberto Casal, Humberto Castaño y empleados de Química Oeste. La fiscalía sostuvo que existió un plan organizado con comportamientos violentos y amenazas en la puerta de la empresa.
En octubre de 2022, el Juzgado de Garantías N° 2 de Lomas de Zamora rechazó el sobreseimiento y elevó la causa a juicio, tal como pedía el Ministerio Público Fiscal. Sin embargo, la defensa apeló y la Sala I de la Cámara de Apelación de Lomas de Zamora revocó esa decisión y sobreseyó a los acusados, argumentando que no se había probado que las conductas fueran violentas ni que tuvieran la intención de alterar la posesión del inmueble.
La querella insistió en su planteo, pero fue rechazada por la Sala II del Tribunal de Casación Penal. Más tarde, la Suprema Corte bonaerense también desestimó el recurso, al considerar que la parte damnificada no había refutado de manera efectiva los argumentos de la instancia anterior.
La intervención de la Corte Suprema
Ante ese escenario, el caso llegó al máximo tribunal mediante un recurso extraordinario en queja. Allí se advirtió que se había hecho una interpretación arbitraria del derecho de huelga y que la protesta había afectado derechos constitucionales como el trabajo, la industria lícita y la inviolabilidad de la propiedad privada.
La Corte Suprema resolvió hacer lugar al planteo y remitió al antecedente “Uzcátegui Matheus”, de 2016, cuando revocó un sobreseimiento en la causa vinculada a Guido Antonini Wilson. En esa oportunidad, el tribunal había cuestionado el “injustificado rigor formal” y la falta de análisis de cuestiones centrales para resolver el litigio, lo que vulneraba derechos básicos de defensa y debido proceso.
Con esta decisión, la causa contra los sindicalistas de Camioneros deberá avanzar nuevamente hacia el juicio oral.