La CGT celebra la suspensión del decreto 340/25 y acusa al Gobierno de vulnerar derechos laborales

Andrés Rodríguez, de UPCN, respaldó el fallo que frena el intento del Ejecutivo de limitar el derecho de huelga. Señaló que la medida es inconstitucional y denunció una política de ajuste salarial sin precedentes.

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez (UPCN), elogió este martes el fallo judicial que suspendió el decreto 340/2025, una medida impulsada por el Gobierno que ampliaba el concepto de actividades esenciales y limitaba el ejercicio del derecho a huelga.

Rodríguez calificó la iniciativa como “un horror” y aseguró que constituye un ataque directo a la Constitución Nacional. En declaraciones a Radio Colonia, advirtió:

“El derecho de huelga es constitucional. Lo que intentó el Gobierno es un ‘revival’ del DNU 70/23, que también fue declarado inconstitucional.”

“El derecho de huelga tiene respaldo internacional”

El dirigente del gremio estatal señaló que la posibilidad de ejercer el derecho a huelga está respaldada por tratados internacionales ratificados por Argentina:

“Además de estar en la Constitución, está en innumerables normas internacionales. Las excepciones ya están previstas, como en hospitales o ciertos sectores educativos”.

Críticas a la gestión económica y laboral del Gobierno

Rodríguez fue categórico al definir al actual Ejecutivo como “una gestión pésima“, y denunció que el objetivo es “destruir los salarios”:

“Esta política funciona con el dólar planchado y el salario destruido. Pero esto no va a durar, ya hay reacciones como en el Hospital Garrahan“.

“La CGT buscó diálogo, pero no hay cumplimiento”

El gremialista remarcó que la CGT intentó establecer canales de diálogo, pero fue en vano:

“Nos han convocado pocas veces, y cuando lo hacen, no cumplen lo prometido. Por eso desde el año pasado tomamos medidas de acción que van a seguir recrudeciéndose si no hay cambios concretos“.

Rechazo al tope salarial del 1% mensual

Rodríguez también cuestionó la actitud del Gobierno de no homologar paritarias que superen un 1% de aumento mensual:

“Eso viola el espíritu de la negociación colectiva. Si hay acuerdo entre partes, debe respetarse. El Gobierno no puede intervenir unilateralmente“.


Exit mobile version