Kristalina Georgieva respaldó a Javier Milei tras el swap de EE.UU.: “Argentina debe seguir con las reformas”

La directora del FMI mantuvo un encuentro en Nueva York con el presidente argentino luego del anuncio del swap por 20.000 millones de dólares otorgado por Estados Unidos. Destacó el respaldo internacional y la necesidad de avanzar en las reformas estructurales para garantizar el crecimiento.

Milei se reunió con Georgieva para analizar la marcha del programa acordado con el FMI.Foto @OPRArgentina.

Javier Milei y Kristalina Georgieva se reunieron en el Hotel Langham, cerca de Times Square, para evaluar el impacto económico y financiero del swap de 20.000 millones de dólares concedido por la administración Trump a la Argentina. El objetivo del acuerdo es permitir el cumplimiento de los vencimientos de deuda privada en 2026 y reforzar las reservas del Banco Central.

Al término del encuentro, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional calificó la reunión como “excelente” y remarcó: “Es muy importante continuar con las reformas para fortalecer las condiciones de crecimiento”.

La funcionaria llegó acompañada por Luis Cubeddu, responsable de la relación con Argentina dentro del FMI. El cónclave se extendió por unos 30 minutos y podría tener continuidad en la gala del Atlantic Council, donde Milei recibirá un premio entregado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.

El presidente Javier Milei mantuvo un encuentro hoy en Nueva York con la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva

Durante el intercambio, Georgieva subrayó el respaldo de Estados Unidos, el Banco Mundial y el BID al programa económico argentino. “Es fundamental mantener el rumbo de las reformas para que bajen la inflación y la pobreza, y al mismo tiempo aumenten la actividad y el bienestar de la población”, señaló.

En declaraciones a la prensa, insistió en que las reformas estructurales ocuparon buena parte de la conversación con el mandatario: “Dedicamos mucho tiempo a hablar sobre los cambios cruciales que pueden impulsar la economía”. También destacó el apoyo de Trump y Bessent: “Es clave que Argentina cuente con un fuerte respaldo en un momento de ajustes tan significativos”.

Más tarde, a través de su cuenta de X, Georgieva celebró el pronunciamiento de Bessent en favor del país: “Esto subraya el papel crucial de los socios internacionales en la promoción de políticas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.

El encuentro se produjo en un contexto donde Argentina logró cumplir con las metas fiscales y de emisión monetaria acordadas con el FMI, aunque solicitó un waiver por la falta de acumulación de reservas. El directorio del Fondo avaló esa excepción y otorgó más tiempo al país para alcanzar los objetivos establecidos.

Con el swap de 20.000 millones de dólares, la administración Milei podrá cumplir sin sobresaltos la meta de reservas fijada para marzo de 2026. A diferencia de gobiernos anteriores, que debieron recurrir a maniobras contables y apoyos multilaterales para evitar el default, el respaldo político de Donald Trump garantiza un flujo adicional de recursos desde el Tesoro estadounidense hacia organismos internacionales como el Banco Mundial.

De esta forma, Argentina logra un respiro financiero y fortalece su posición frente al staff y al Board del FMI, en línea con las reformas que Georgieva considera imprescindibles para consolidar la recuperación económica.

Exit mobile version