José Luis Espert presentó su renuncia a la presidencia de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. La decisión se hizo efectiva este lunes por la mañana, a través de una nota dirigida al titular del cuerpo, Martín Menem.

El legislador de La Libertad Avanza encabezaba una de las comisiones más relevantes del Congreso, pero su continuidad estaba bajo fuerte presión luego del escándalo generado por su relación con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico en Estados Unidos.
Durante el fin de semana, Espert ya había desistido de su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Tras su salida, el oficialismo evalúa que Diego Santilli encabece la lista, aunque la decisión todavía debe ser avalada por la Justicia electoral.
Desde el Gobierno reconocieron que el economista “no logró explicar con claridad su situación”. Por su parte, la diputada Marcela Pagano fue contundente: “Espert hoy no puede ser diputado porque no tiene la autoridad que se necesita”.
En cuanto a la conducción de la Comisión de Presupuesto, el oficialismo analiza designar en su lugar a Alberto “Bertie” Benegas Lynch, uno de los referentes económicos libertarios dentro de la Cámara Baja. La definición se tomará en la reunión de la “mesa política” prevista para mañana, en la que participará Menem. Según fuentes legislativas, la propuesta ya cuenta con el respaldo del presidente Javier Milei, quien anoche lo mencionó públicamente como su candidato para ocupar ese puesto.
Desde la presidencia de Diputados informaron que “en la próxima reunión de la comisión, el vicepresidente Carlos Heller (UP) deberá habilitar la moción del bloque de La Libertad Avanza para definir el reemplazo”. Sin embargo, desde la oposición advirtieron que el procedimiento “no puede resolverse solo por nota o anuncio, ya que las autoridades deben votarse”. Aun así, aclararon que aceptarán la renuncia de Espert y coordinarán la instrumentación formal para evitar un emplazamiento forzado.
Con el respaldo de Milei, Benegas Lynch se perfila como el nuevo titular de la comisión que deberá analizar el Presupuesto 2026. De confirmarse su designación, uno de los primeros temas que enfrentará será la convocatoria al ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y al presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, a presentar los lineamientos económicos del próximo año. Aunque ambos funcionarios no tienen previsto asistir, la oposición incluyó en el temario de la próxima sesión una moción para emplazar a la comisión a dictaminar antes del 20 de noviembre y exigir su presencia.
Los bloques opositores buscan reafirmar las atribuciones exclusivas del Congreso sobre el endeudamiento nacional, según lo dispuesto en el artículo 75 de la Constitución, en referencia a las negociaciones que Caputo mantiene con el Tesoro de los Estados Unidos.
Con la salida de Espert, La Libertad Avanza deberá definir si conserva su lugar en la Comisión de Presupuesto o si también designa un nuevo representante. El economista, además, quedará sin participación en otras comisiones, ya que era la única de la que formaba parte.
El bloque oficialista intentará ahora desactivar los proyectos que promueven su exclusión de la Cámara baja por “inhabilidad moral”. Actualmente existen dos iniciativas en ese sentido: una presentada por la diputada Victoria Tolosa Paz (Unión por la Patria) y otra por Facundo Manes (bloque Democracia). Aunque no figuran en el temario de la próxima sesión, se prevé que la oposición impulse un emplazamiento a la Comisión de Asuntos Constitucionales para que se aborde el debate.