En medio de versiones que indicaban que José Luis Espert estaba a punto de declinar su candidatura a diputado nacional, el economista salió al cruce y ratificó que seguirá en carrera: “No me bajo nada”.
El mensaje, difundido en sus redes sociales, fue luego compartido por el presidente Javier Milei como señal de respaldo.
Las especulaciones habían comenzado cuando el periodista Eduardo Feinmann publicó en Twitter que “todo conduce a la renuncia de José Luis Espert”. Frente a esto, el diputado contestó: “Hola Edu! No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute!”.
En respuesta, Feinmann retrucó con ironía y lo citó a presentarse el lunes 6 de octubre a las 18:30 en los estudios del canal: “Diputado Espert lo espero con todo gusto en Av. Coronel Niceto Vega 5776. Cualquier cosa preguntar por Edu”.
Más tarde, Espert volvió a expresarse en X para manifestar su malestar con las versiones de renuncia. “Dejen de decir estupideces. Nadie se baja de nada y están totalmente equivocados de que ‘el gobierno está para el cachetazo’. El gobierno de Javier Milei está transformando la Argentina para el bien de los argentinos y no descansará hasta lograrlo”, escribió.
Las sospechas sobre su continuidad se alimentaron porque, en horas de la noche, Espert llegó a la Quinta de Olivos para reunirse con Milei. Sin embargo, la ratificación pública despejó esas dudas.
Las presiones contra el candidato se habían intensificado en los últimos días por diferentes episodios. Uno de ellos, las entrevistas periodísticas en las que no pudo responder con firmeza si había recibido dinero del empresario Federico “Fred” Machado, acusado de fraude, narcotráfico y lavado de dinero.
El tema tomó mayor relevancia cuando el periodista Hugo Alconada Mon publicó en La Nación un documento que demuestra una transferencia de USD 200.000 desde una firma guatemalteca, Minas del Pueblo, vinculada a Machado. El pago figura en la contabilidad del Bank of America y fue utilizado como prueba en el juicio “USA v. Mercer-Erwin et al.”, celebrado en Texas en 2023, que terminó con la condena de Debra Mercer-Erwin, socia de Machado.
Ante la revelación, Espert modificó el mensaje que pensaba difundir en redes para intentar despejar dudas. El video salió el jueves por la noche, aunque no logró calmar las sospechas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, reconoció este viernes que Espert deberá dar más explicaciones: “Si sienten que faltan explicaciones, se las tendrán que pedir a José Luis y, por supuesto, está obligado a darlas porque es un funcionario y porque nosotros estamos obligados a ser absolutamente transparentes en todo”.
A ello se suma la causa que instruye el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, donde se investiga a Espert por presunto lavado de dinero en la campaña presidencial de 2019. En ese expediente figuran cinco viajes en avión junto a Machado, a pesar de que el libertario había declarado que sólo había volado “una vez” con él.