Jeannette Jara y José Antonio Kast se enfrentarán en el balotaje por la presidencia de Chile, después de una jornada electoral que confirmó las proyecciones, aunque con una diferencia mayor a la esperada. La carta del oficialismo, Jeannette Jara, obtuvo el 26,85% de los votos, mientras que el líder del Partido Republicano, José Antonio Kast, alcanzó el 23,93%, por lo que ambos competirán el próximo 14 de diciembre para definir quién sucederá al presidente Gabriel Boric.
Tal como lo anticipaban las encuestas, Jara y Kast se quedaron con los dos primeros lugares, dejando el panorama abierto para una segunda vuelta marcada por un fuerte reordenamiento político.
La sorpresa de la elección la dio Franco Parisi, abanderado del Partido de la Gente (PDG), quien logró un inesperado 19,69% con un desempeño especialmente sólido en las regiones del norte minero. El economista evitó comprometer apoyos inmediatos y fue categórico al señalar que ningún candidato tiene un cheque en blanco: “Gánense los votos. Necesito gestos de ellos. El PDG no necesita ningún favor”.
Más atrás quedó el libertario Johannes Kaiser, quien se consolidó “a la derecha de la derecha” del espectro político chileno con un 13,93%. Tras reconocer su derrota, confirmó su respaldo a Kast para la segunda vuelta: “Reconocemos la victoria de José Antonio Kast y vamos a respaldar su candidatura en segunda vuelta”.
En contraste, Evelyn Matthei —representante de Chile Vamos y referente de la derecha tradicional— fue la gran derrotada de la jornada. Con el 12,48%, terminó en el quinto lugar pese a haber liderado las encuestas durante meses. Matthei reconoció rápidamente los resultados y se dirigió al comando de Kast para manifestarle su apoyo: “Son otros los elegidos a avanzar en la carrera presidencial; a ellos los felicito”.
El resto de los candidatos completó cifras marginales: Harold Mayne-Nicholls obtuvo el 1,26%; Marco Enríquez-Ominami, 1,20%; y Eduardo Artés cerró con el 0,67%.
Los primeros resultados oficiales llegaron pasadas las 20:00 horas, con el 52% de las mesas escrutadas. Con más de 14 millones de chilenos habilitados, el proceso electoral se desarrolló con normalidad, aunque hubo reportes de largas filas y algunas discusiones entre votantes y vocales de mesa.
Jara siguió el conteo desde un hotel de Santiago, donde preparó el discurso que luego brindó en la Alameda, frente a un escenario montado por su equipo. Allí llamó a cuidar la democracia y envió un mensaje de apoyo a Evelyn Matthei, quien denunció haber sido víctima de una campaña digital de desprestigio: “Esos gestos en política no se pueden permitir”.
Kast, quien esperó los resultados junto a su familia antes de trasladarse a su comando en Las Condes, agradeció el respaldo de Matthei y enfatizó la necesidad de unidad: “No es una causa de un candidato, es una causa de Chile”.
La ex alcaldesa de Providencia reforzó su llamado a apoyar a Kast en la segunda vuelta con un duro diagnóstico del actual gobierno: “Es muy importante dar un cambio de timón fuerte. Tenemos problemas de seguridad, economía, empleo, presupuesto y migración”.
El presidente Gabriel Boric también se dirigió al país para felicitar a los dos candidatos que avanzaron al balotaje. Hizo un llamado al diálogo y al respeto, y pidió a los chilenos votar en conciencia en diciembre. A la luz de los resultados, la segunda vuelta se anticipa reñida, con Kast llegando fortalecido y Jara buscando ampliar su base de apoyo para intentar retener el gobierno.








