Javier Milei enfrentó este lunes un escenario adverso en Ushuaia, donde tenía previsto encabezar un acto de campaña en plena capital fueguina. La actividad se vio frustrada por protestas en su contra que se desplegaron en distintos puntos de la ciudad, lo que impidió su normal desarrollo.
Desde el entorno presidencial remarcaron que las manifestaciones habían sido promovidas por funcionarios cercanos al gobernador Gustavo Melella. De hecho, trascendieron chats de dirigentes peronistas en los que se coordinaban acciones para empapelar la ciudad con consignas críticas hacia la visita del mandatario.

En ese contexto, Milei optó por dirigirse brevemente a sus seguidores en la calle, utilizando un megáfono en las inmediaciones del hotel donde se hospedaba. Allí lanzó un mensaje enfocado en defender los resultados de su gestión: “Bajó la inflación, la inseguridad, la pobreza y la indigencia, todo abrazando las ideas de la libertad. No queremos volver al pasado, queremos seguir el camino de la esperanza. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”.
Pocos minutos después, la comitiva presidencial resolvió suspender el acto principal que iba a realizarse en la intersección de San Martín y Don Bosco, una esquina céntrica de Ushuaia, y emprendió el regreso a Buenos Aires. El avión partió alrededor de las 18.30.
Protestas en el sur

La llegada de Milei coincidió con un clima de fuerte movilización social. Dos marchas opositoras se habían convocado en plazas cercanas y luego fueron acercándose al lugar del evento oficial. Los manifestantes expresaron su rechazo a las políticas de reducción de aranceles a las importaciones, una medida que los trabajadores locales consideran dañina para la industria fueguina.
Las protestas incluyeron piquetes espontáneos en distintas calles céntricas, lo que generó tensión durante toda la jornada. Finalmente, el presidente salió por un acceso lateral del Hotel Albatros y volvió a hablar de manera improvisada ante un grupo reducido de militantes: “Somos conscientes del enorme esfuerzo que realizan día a día. No aflojemos ahora, que el esfuerzo de cambiar la Argentina para siempre valga la pena”, señaló.
Si bien la intervención logró transmitir un mensaje de respaldo a sus seguidores, el acto central nunca llegó a realizarse. En paralelo, los cruces verbales entre libertarios y opositores se multiplicaron en las calles, aunque sin registrarse incidentes graves.
Recorrido previo y agenda política
Antes del frustrado acto, Milei había visitado las instalaciones industriales de la empresa Newsan, acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y por los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia, Agustín Coto y Miguel Rodríguez. Allí fue recibido por el CEO Luis Galli y el director industrial René Ceballos, quienes le presentaron avances en materia tecnológica, empleo calificado e inversiones.
El mandatario defendió en ese marco la continuidad del régimen de exención impositiva vigente en Tierra del Fuego y, al ser consultado por las críticas a su administración, respondió: “Cuando uno impulsa una reforma de 180 grados, el statu quo siempre se queja”.
Milei también contrastó la situación actual con la herencia recibida: “¿Quieren volver a la inflación del 300%, al 57% de pobreza y a una economía estancada desde 2011? Está claro que hay que dejar el pasado atrás y avanzar”.
Finalmente, subrayó la importancia de las elecciones legislativas del 26 de octubre y pidió el apoyo ciudadano para sostener el rumbo de su gobierno: “Estamos a mitad de camino”, remarcó.