El presidente Javier Milei sumó este lunes un nuevo capítulo en su estrategia de política exterior con alto impacto económico: se reunió en Francia con su par Emmanuel Macron, quien manifestó su respaldo al Plan Nuclear Argentino y acordó avanzar en proyectos conjuntos para el desarrollo de minerales estratégicos como el litio y el cobre.
El encuentro tuvo lugar en el marco de la Conferencia de los Océanos de la ONU, celebrada en Niza del 9 al 13 de junio, evento al que Milei asistió a pedido del propio mandatario francés. A pesar de sus conocidas críticas a los foros multilaterales y a las agendas climáticas globales, el jefe de Estado argentino accedió a participar, en una señal clara de su pragmatismo diplomático.
La comitiva argentina estuvo integrada por el diputado Fernando Iglesias, el canciller Gerardo Werthein, el embajador en Francia Ian Sielecki, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Esta última protagonizó, junto a la primera dama francesa Brigitte Macron, uno de los momentos más cercanos del intercambio bilateral.
Durante la reunión, Macron agradeció a Milei su presencia en el foro internacional y elogió el rumbo económico del Gobierno argentino. En línea con ese respaldo, se comprometió a fortalecer el vínculo en materia de energía nuclear, un área en la que Francia se destaca a nivel mundial. Según se informó, el apoyo galo apunta a acelerar el Plan Nuclear Argentino, lanzado por Milei en diciembre pasado, con el objetivo de posicionar al país como referente regional en esta fuente energética.
Otro eje clave del diálogo fue el interés compartido en desarrollar proyectos en minería. Ambas naciones acordaron iniciar una agenda conjunta para fomentar inversiones francesas en la extracción y procesamiento de minerales críticos, esenciales para la transición energética global. También se prevé un esquema de cooperación científica para explorar nuevos yacimientos en territorio argentino.
El presidente Milei, por su parte, destacó el rol de Francia en las gestiones ante organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la OCDE y la OTAN, y celebró la llegada de nuevas inversiones francesas a sectores como energía, minería e industria automotriz.
Además, Macron y Milei coincidieron en la necesidad de destrabar y concluir el demorado acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. En este sentido, el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, se sumó a los respaldos, reafirmando su compromiso con la firma del pacto que lleva más de dos décadas de negociaciones.
Según fuentes oficiales, la relación entre Argentina y Francia atraviesa su “mejor momento en décadas”, tanto en términos políticos como estratégicos. Se anticipa una agenda futura de mayor coordinación entre ambos gobiernos.
Este encuentro representa el tercero entre los dos jefes de Estado, tras la visita de Macron a Buenos Aires en noviembre de 2024. En esta nueva ocasión, Milei le entregó como obsequio una colección de libros del economista liberal español Jesús Huerta de Soto, en un gesto de afinidad intelectual.