En plena campaña por el litoral, el presidente Javier Milei visitó este sábado las provincias de Chaco y Corrientes, donde protagonizó actos multitudinarios y buscó consolidar su presencia en el norte argentino. Acompañado por dirigentes locales y seguidores libertarios, el mandatario se mostró cercano al gobernador chaqueño Leandro Zdero y pidió a los argentinos que “se sigan esforzando” porque “esta vez vale la pena”.

La jornada comenzó en Resistencia, donde Milei fue recibido por Zdero en un encuentro que selló un entendimiento político entre La Libertad Avanza y el oficialismo provincial. En ese marco, el presidente destacó la figura del mandatario chaqueño: “El gobernador Zdero es serio y valiente. Siempre estuvimos en sintonía, y eso no es fácil cuando del otro lado está la máquina de impedir”, afirmó.
Durante su paso por la capital chaqueña, Milei valoró el “orden” y la “excelente recepción” de la gente, destacando que la movilización se realizó sin incidentes. También anunció la declaración de interés nacional de la autovía de la ruta 9, una obra largamente reclamada por la provincia: “Es parte de la idea de priorizar proyectos estratégicos que impulsen el desarrollo del norte argentino”, explicó.
Por la tarde, el presidente se trasladó a Corrientes capital, donde encabezó una caravana por la costanera acompañado por la candidata local de La Libertad Avanza, Virginia Gallardo. A diferencia de lo ocurrido en Chaco, no hubo foto con el gobernador Gustavo Valdés, con quien no se alcanzó un acuerdo electoral.
Desde una camioneta y con un megáfono en mano, Milei arengó a sus simpatizantes correntinos: “No aflojen porque la libertad avanza o la Argentina retrocede. Estamos a mitad de camino y el 26 vamos a arrancar el proyecto definitivo”.
En declaraciones a la prensa, el mandatario aprovechó la ocasión para responder críticas de la oposición. “El relato kirchnerista intenta instalar que somos insensibles, pero ellos dejaron 57% de pobreza y 80% de niños pobres. Nosotros sacamos a 12 millones de personas de la pobreza, 6 millones dejaron de ser indigentes y redujimos la inflación”, sostuvo.
Milei también destacó el crecimiento de las inversiones durante su gestión, mencionando proyectos de YPF en GNL y desarrollos en inteligencia artificial en la Patagonia. “Con el RIGI hay 20 mil millones de dólares en inversión y otros 40 mil millones pendientes. Además, el Tesoro de Estados Unidos decidió comprar pesos por la claridad de nuestra política económica”, aseguró.
Cerrando su gira por el litoral, el jefe de Estado volvió a insistir en su mensaje de perseverancia: “Falta muchísimo. La inflación tiene que ser cero, tenemos que seguir sacando argentinos de la pobreza y Argentina debe seguir progresando. Les pido que se sigan esforzando: esta vez vale la pena, porque vamos en la dirección correcta”.
La recorrida, que replicó el formato de sus visitas recientes a Santa Fe y Entre Ríos, dejó imágenes de contacto directo con la gente y manifestaciones pacíficas en ambas provincias. Milei regresó a Buenos Aires entrada la noche, luego de una jornada marcada por gestos políticos y discursos de campaña en clave federal.









