El presidente Javier Milei mantuvo este miércoles una reunión en Casa Rosada con el fundador y director ejecutivo de Ualá, Pierpaolo Barbieri, y con el reconocido historiador Niall Ferguson. El vínculo entre ambos invitados se remonta a la época en la que Barbieri cursaba sus estudios en Harvard, donde coincidió con Ferguson mientras se formaba en Historia y Economía.
La reunión se llevó a cabo al mediodía en la sede del Poder Ejecutivo. Además del jefe de Estado, estuvieron presentes el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el viceministro de Economía, José Luis Daza.
Tras el encuentro, Barbieri expresó su entusiasmo en redes sociales: “Un gran honor haber podido acompañar a @nfergus —mi mentor, gran amigo y miembro del Directorio de @uala— en su encuentro con el Presidente Milei”.
Milei y Barbieri mantienen una relación cercana desde hace tiempo. A fines de 2023, el Presidente visitó las oficinas centrales de Ualá en el barrio porteño de Palermo. Durante aquella visita, el mandatario expresó optimismo sobre el rumbo económico del país: “De acá para adelante son todas buenas noticias”. Y agregó: “El país está entrando en el mejor momento de los últimos cien años por lo menos”.
¿Quién es Niall Ferguson?
Niall Ferguson es historiador, miembro de la Familia Milbank en la Institución Hoover de la Universidad de Stanford y del Centro Belfer para la Ciencia y los Asuntos Internacionales de Harvard. Es autor de 16 libros, incluyendo “Doom: The Politics of Catastrophe” y “Kissinger, 1923-1968: The Idealist”, por el que recibió el prestigioso Premio Arthur Ross del Consejo de Relaciones Exteriores. También escribe una columna semanal y es fundador de Greenmantle LLC, una firma de consultoría estratégica.
Ferguson ha manifestado su admiración por Milei en varias oportunidades. En 2024, lo destacó como “el hombre del año” a título personal. En una charla del ciclo TheGoodFellows, organizada por la Institución Hoover en la Universidad de Stanford, elogió el esfuerzo del mandatario argentino al decir que asumió “la tarea más difícil del mundo”. Y añadió: “Aunque parecía una misión imposible, logró cosas extraordinarias. Se hizo cargo, de alguna manera, de limpiar el gobierno argentino, controlar y bajar la inflación y estabilizar las cuentas públicas de aquel país”.