Javier Milei habló en un evento de la Corporación América, en Vicente López, y dio un discurso cargado de optimismo respecto a los próximos pasos del Gobierno y las reformas que tiene en mente. Según explicó, todo lo que se viene en la segunda etapa de gestión disparará el crecimiento económico de la Argentina para “desandar 100 años de errores”.
Tanto es así, que el Presidente utilizó la popular frase “crecer a tasas chinas” para reformularla y hablar de la Argentina: “No podemos dar este crecimiento por descontado. Ha pasado la noche. Asoman los primeros rayos de la mañana, pero el cambio necesita tiempo. El mundo podría llegar a hablar de crecer a tasas argentinas”.
“Tenemos que entender que esto no sucedió nunca antes. Ningún argentino vivió lo que estamos por empezar ahora en los próximos años. No sólo en lo económico, también desde lo político”, afirmó el mandatario.
Y agregó: “Hoy tenemos el mismo nivel de popularidad que al empezar el Gobierno, pero con el triple de poder legislativo, luego de haber hecho el trabajo sucio de ordenar las cuentas en dos años. Si en diciembre de 2023 les decíamos que íbamos a estar así hoy, nadie lo hubiera imaginado. Tenemos la oportunidad de desandar 100 años de errores económicos”.
Además, vinculó esto con el resultado electoral del 26 de octubre, sugiriendo que, si el respaldo se repitiera, podría garantizar la continuidad de su proyecto político: “Fue 41 a 24. Eso se llama primera vuelta. Eso abre las perspectivas no sólo para que estemos más tranquilos, si no para poder avanzar con mucha más fuerza. No vamos a cambiar nuestra vocación reformista y el apoyo que hemos tenido lo que va a hacer es que aceleremos aún más. Abróchense los cinturones porque van a ver más reformas”.
El presidente Milei estuvo acompañado por la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien se ubicó en primera fila junto al presidente de la Corporación América, Eduardo Eurnekián. El jefe de Estado reiteró su reconocimiento al mérito de su hermana como estratega política del año electoral que terminó con un notable crecimiento parlamentario de La Libertad Avanza. Hoy el partido que ambos lideran tiene representación en las 24 provincias del país. Sobre esa base, el presidente asentó su optimismo de cara al futuro.
“Me comprometí a entrar a un año electoral apretando la política fiscal y monetaria. No pasó nunca que la política económica fuera contractiva en un año electoral. A pesar de eso el pueblo argentino decidió acompañar la disciplina. No cayó ante el soborno de la política de recibir algo durante el año electoral y después pagar el costo. No cayó en la trampa populista. Es algo importante de los argentinos”, reflexionó.
En ese marco, Milei delineó un ajuste en su programa económico: “El programa económico argentino tiene cinco anclas. A las tres que ya conocen, cambiaria, monetaria y fiscal, que aseguraron el programa económico hasta octubre, hoy se le suman dos más, geopolítica y política”.
Y detalló: “Argentina hoy tiene la posibilidad de ser protagonista de un cambio de regla global. EEUU necesita un aliado para ordenar el continente descarriado por décadas del socialismo del s.XXI. El ancla política no es ni más ni menos que la voluntad de la gente que le dijo que no al pasado. Sin el apoyo de la gente cualquier acción es vacía, por eso nunca hay que darlo por sentado”.
Durante distintos tramos del discurso, el mandatario volvió a enfatizar la importancia de la llamada “batalla cultural”, es decir, convencer a la sociedad de que las ideas del capitalismo de libre mercado traerán prosperidad. “Si las personas no están comprometidas con las ideas uno puede hacer uno o dos buenos gobiernos pero el germen del socialismo siempre está ahí”, sostuvo.
En el cierre, insistió en que el resultado de esas ideas será mayor inversión, más empleo y salarios en alza. “No hay nada mejor para un empresario que un trabajador, ni nada mejor para un trabajador que un empresario”, sintetizó.
“No podemos permitir de nuevo que el socialismo frene en seco el proceso de acumulación de capital. Estamos ingresando en un círculo virtuoso en donde el crecimiento económico y la batalla cultural se retroalimentan”, concluyó Milei para reforzar el espíritu de su mensaje en Vicente López.








