El presidente Javier Milei se mostró sumamente optimista respecto al futuro económico del país en la previa de su viaje a Washington, donde mantendrá una reunión con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. Según adelantó, se esperan nuevos anuncios vinculados a la asistencia financiera de la Casa Blanca a la Argentina.
En una entrevista con El Observador, el mandatario aseguró que su gestión atraviesa un momento de consolidación y proyectó un horizonte de crecimiento impulsado por los recursos naturales y las oportunidades productivas del país. “Nos van a salir dólares por las orejas”, afirmó con entusiasmo, al señalar que habrá una “avalancha de dólares” que impactará de manera directa en los ingresos y los salarios de los argentinos.
Milei explicó que su optimismo se sustenta en las capacidades del sector energético, el campo y la minería, con recursos como el cobre, el oro, el litio, las tierras raras, el uranio, el petróleo y el gas. “El sector servicios es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios se van a disparar fuertemente. Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso”, remarcó.
El mandatario subrayó que la política económica no se modificará, incluso si los resultados electorales no le son favorables. “El programa no se mueve un ápice. Estamos preparados para el peor de los casos, si la población no acompaña en las urnas”, sostuvo. En esa línea, ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal y la desregulación, al tiempo que descartó cualquier viraje por motivos políticos. “¿Quiere que abandonemos el equilibrio fiscal? De ninguna manera”, insistió.
En relación con su vínculo con Estados Unidos, Milei destacó que desde el primer día su administración decidió alinearse con Washington e Israel. “El apoyo a la Argentina es fruto de la visión geopolítica de Estados Unidos, que ha decidido liderar el continente y define a nuestro país como un aliado”, expresó.
Asimismo, explicó que el respaldo norteamericano resultó clave para neutralizar presiones internas. “Estábamos siendo torpedeados por la franquicia local del socialismo del siglo XXI”, dijo en referencia al kirchnerismo. “Estados Unidos lo percibió y salió en apoyo de la Argentina”, agregó.
Según el Presidente, los acuerdos alcanzados con la administración de Trump garantizarán estabilidad financiera. “Argentina no va a tener problemas de liquidez. Si el mercado no acompañara, contaremos con financiamiento de Estados Unidos para poder rollear la deuda”, detalló. Además, mencionó herramientas como líneas de crédito, swaps de monedas e intervenciones en los mercados, que permitirán evitar episodios de volatilidad o ataques especulativos.
En otro tramo de la entrevista, Milei fue tajante en sus críticas hacia el kirchnerismo y especialmente hacia la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien calificó como “Miss Tobillera”. “La condenada Miss Tobillera condecoró a Nicolás Maduro con la orden del General San Martín. A un narcoterrorista. Eso apoya el kirchnerismo, porque no condenan dictaduras si son sus amigos”, lanzó.
El mandatario también apuntó contra el gobernador bonaerense Axel Kicillof, de quien dijo que “tiene una precaria formación económica y no sabe de equilibrio fiscal”. Luego agregó: “Nosotros tenemos un compromiso con la honestidad y ellos están más sucios que una papa. Han sido el movimiento más corrupto de la historia, con su líder condenada”.
En el mismo sentido, Milei sostuvo que la oposición “solo busca destruir”, y que su único objetivo es “parar a Milei, romper todo lo que hacemos, indultar a la condenada y hacer una reforma agraria”. “Quieren ser la Unión Soviética de 1917”, sentenció.
Finalmente, el Presidente transmitió un mensaje de calma y previsibilidad frente a las próximas elecciones, asegurando que el rumbo no cambiará. “Hemos hecho un esfuerzo enorme, pero estamos a mitad de camino. Hagamos que todo lo que se hizo valga la pena. La dirección es la correcta”, concluyó antes de partir hacia su encuentro con Donald Trump.








