El presidente Javier Milei se refirió a la relación que mantiene con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la antesala de su nuevo viaje a Washington para reunirse con Donald Trump en la Casa Blanca. Al mismo tiempo, habló sobre la gobernabilidad y los consensos que busca consolidar tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Incluso se animó a proyectar: “Si cumplo el contrato con la gente, tengo todo para competir por un segundo mandato”.
En diálogo con Radio Mitre, el mandatario destacó el respaldo económico de la administración norteamericana y llegó a comparar a Bessent con Lionel Messi.
“Cuando hicimos la salida del cepo dije que había que limpiar el pasivo del BCRA. El propio Toto Caputo me dijo que era exagerado, pero respondí que si pueden hacer daño, lo harán. Por eso hay que construir una muralla para evitar que destruyan la economía y perjudiquen a los argentinos”, expresó Milei.
En ese marco, explicó la necesidad de financiamiento para cubrir vencimientos de deuda futuros y recordó: “Nos pusimos en la hipótesis más pesimista, que era no conseguir financiamiento. Entonces pensamos una solución con el Tesoro norteamericano”.
El jefe de Estado subrayó que “fue un honor recibir en Argentina al secretario del Tesoro”, a quien describió como alguien con gran conocimiento sobre economía y mercados, lo que permitió avanzar en los diálogos.
Según detalló, el acuerdo se estructura en tres bloques: un swap que otorga liquidez, la compra de títulos en el mercado secundario con posibilidad de repartir ganancias y la adquisición de deuda en el mercado primario.
Milei definió a Bessent como “una persona que entiende la naturaleza del problema desde la raíz” y valoró su respaldo en Buenos Aires y en foros internacionales. “Ahora queda atravesar este infierno que es el año electoral”, dijo, al tiempo que anticipó que su reunión con Trump será “muy importante” y traerá “cosas buenas”.
En el plano local, Milei habló de la oposición y del escenario electoral: “Tenés un sector muy destructivo y otro más afín con el que estamos trabajando para consensuar reformas que profundicen la apertura de la Argentina. Por la dinámica electoral, el espectro no kirchnerista necesita exacerbar las diferencias”.
El Presidente aseguró que junto a Toto Caputo y con diálogo con Mauricio Macri y gobernadores, se está construyendo la base de la gobernabilidad. “La pirotecnia electoral hace que parezca que el proceso está trabado, pero en realidad fluye”, afirmó.
Sobre Macri, relató que mantuvieron una reunión de tres horas en Olivos: “Tengo una excelente relación. A veces las relaciones se enfrían o se acercan, pero Macri es parte de la solución y tiene mucho para aportar al futuro del país”.
En cuanto a la economía, Milei reconoció que “hay un 31% de pobreza, un número aberrante producto de 100 años de malas políticas”. Señaló que recibió “un país al borde de convertirse en Venezuela” y proyectó que, con continuidad en su programa, “en 10 años Argentina será España y en 20 Alemania”.
También aseguró que a mediados del próximo año la inflación podría desaparecer, aunque advirtió que factores externos podrían alterar la tendencia. Una vez logrado ese objetivo, adelantó que buscará bajar impuestos.
De cara a las elecciones de octubre, evitó dar el nombre de la persona que reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad, aunque confirmó que ya está definido. Respecto a la cartera de Defensa, indicó que aún está en análisis. Sin embargo, aclaró que no tiene previsto realizar más cambios en su Gabinete.