Javier Milei confirmó en Israel que trasladará la embajada argentina a Jerusalén en 2026

Durante un discurso en el Parlamento israelí, el presidente argentino reafirmó su compromiso con Jerusalén y defendió su modelo económico frente a líderes internacionales. También lanzó duras críticas contra Greta Thunberg y el relativismo moral de Occidente.

El presidente Javier Milei disertó hoy en el Parlamento de Israel.Foto REUTERS.

En una visita cargada de gestos simbólicos y definiciones políticas, el presidente Javier Milei habló este miércoles en el Parlamento de Israel y anunció que en 2026 la Argentina mudará oficialmente su embajada desde Tel Aviv a Jerusalén Occidental. La promesa, que ya había sido adelantada en su viaje de febrero de 2024, fue ahora ratificada ante autoridades israelíes y en un contexto global marcado por tensiones geopolíticas y debates ideológicos.

Durante su intervención, Milei hizo un repaso por las políticas económicas que su gobierno viene implementando, destacando que Argentina se encuentra entre los cinco países del mundo con superávit financiero. “En apenas un mes de gestión logramos el equilibrio fiscal, algo que no ocurría en más de un siglo en nuestro país, y lo mantuvimos durante 17 meses consecutivos”, aseguró.

Además de abordar cuestiones económicas, el mandatario argentino aprovechó la tribuna para volver a cargar contra figuras del ambientalismo internacional. Esta vez, su blanco fue la activista sueca Greta Thunberg, a quien calificó como “una mercenaria del activismo de izquierda” y acusó de realizar “performances de victimización” que, según Milei, invisibilizan la situación de rehenes israelíes y argentinos en manos del grupo Hamas.

En su encendido discurso, Milei advirtió sobre el avance de lo que denominó “barbarie interna” en las democracias occidentales, aludiendo a la ideología “woke” y al relativismo moral, los cuales —dijo— han debilitado la brújula ética de Occidente. “Israel está siendo abandonado por buena parte de la dirigencia global, que elige mirar para otro lado”, lamentó.

También dedicó un tramo especial para reforzar la alianza estratégica con Israel y Estados Unidos, diferenciándose de gestiones anteriores en Argentina: “Mientras otros pactaban con regímenes autoritarios, nosotros abrazamos los valores de la libertad, la democracia y los derechos individuales. Esa es la causa de Israel y también la nuestra”.

Antes de concluir su intervención, Milei evocó la historia de resiliencia del pueblo judío, destacando tanto la fundación del Estado de Israel tras el Holocausto como su capacidad para resistir ataques constantes. Cerró su mensaje con una frase cargada de simbolismo: “Hoy alzo mi voz junto a ustedes en un gran ¡Am Israel Jai!”, reafirmando su respaldo al pueblo israelí.

Con este anuncio, Milei no solo consolida una política exterior alineada con Israel y Estados Unidos, sino que también profundiza un cambio de rumbo en la diplomacia argentina, buscando proyectar una nueva identidad internacional basada en principios que él mismo define como “vida, libertad y propiedad”.

Exit mobile version