Javier Milei se refirió por primera vez al acuerdo alcanzado con Estados Unidos por un swap de 20 mil millones de dólares, que se anunció este jueves luego de largas negociaciones de Luis Caputo en Washington con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Donald Trump.
“Hoy es un gran día para el futuro económico de nuestro país. Ayer, hemos logrado un apoyo histórico de Estados Unidos para proveernos de estabilidad en estos momentos de turbulencia política. El rumbo que tomamos desde 2023 ha valido el reconocimiento del mundo entero. El coraje, el esfuerzo y la paciencia de todos los argentinos son un ejemplo para las naciones de Occidente”, expresó el Presidente durante un discurso en la planta siderúrgica Sidersa, en San Nicolás.
Y agregó: “Estados Unidos ha elegido acompañar esta hazaña brindándonos su apoyo financiero en un momento en el que las fuerzas del pasado luchan para arruinar el futuro. Este respaldo es histórico para nuestras naciones y de una escala que para la gente de a pie es muy difícil de imaginar. Confío en que será un hito fundacional de esta nueva era que como país estamos comenzando y nos permitirá avanzar en la construcción de la Argentina que estoy convencido que todos deseamos”.
Durante su exposición, Milei también destacó las recientes inversiones del acuerdo entre YPF y ENI, y el proyecto de OpenAI en la Patagonia, que en conjunto suman “un total de 55 mil millones de dólares”.
En ese marco, el mandatario presentó su Plan Argentina Grande Otra Vez, con el que anunció su intención de promover una reforma laboral y otra tributaria.
Sobre la primera, explicó: “Necesitamos un marco jurídico en lo laboral claro, simple y predecible. Un marco que deje de ser un obstáculo para la contratación, para pasar a ser una herramienta para el crecimiento, el desarrollo y la prosperidad”.
“Pretendemos impulsar la negociación de los convenios colectivos de trabajo. El objetivo es promover nuevas negociaciones que adecúen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras vigentes desde hace más de 70 años”, señaló Milei.
Asimismo, sostuvo que “esta reforma laboral está orientada a terminar de una vez y para siempre con la nefasta industria del juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino en los últimos 15 años”.
El jefe de Estado también adelantó detalles del plan, entre ellos la posibilidad de cobrar salarios en dólares, al considerar que “dinamizar el mundo del trabajo va a mejorar la situación para todos, haciendo que más empresas se animen a invertir en Argentina”.
En cuanto a la reforma tributaria, adelantó que su objetivo es “la simplificación de impuestos” y que se eliminarán cerca de 20 tributos “que entorpecen la economía sin tener un impacto recaudatorio significativo”.
Para Milei, “Argentina tiene un problema de informalidad muy grande, y por ello distribuye ineficientemente la carga fiscal del Estado”.
El Presidente remarcó que estas iniciativas representan “solo la primera etapa” de las reformas que pretende llevar adelante una vez constituido el nuevo Congreso. “Por primera vez en 25 años aprobarlas será posible, dado que el próximo Congreso será indudablemente más reformista que el actual”, aseguró, confiando en obtener buenos resultados en las elecciones del 26 de octubre.
“Gracias a la reducción de trabas burocráticas, la baja de impuestos, la disminución de la tasa de interés por menor riesgo país y la reducción de la litigiosidad laboral, veremos una revolución productiva sin precedentes. Esto redundará en la generación de cientos de miles de nuevos empleos registrados de aquí a 2027”, expresó Milei.
Y concluyó: “Dejaremos atrás, de una buena vez, la época oscura que significaron los últimos 15 años, en los que no se generó ni un solo puesto de trabajo genuino neto”.
Durante el acto, el Presidente estuvo acompañado por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; autoridades de Sidersa; y los intendentes Santiago Passaglia (San Nicolás), Marcelo Matzkin (Zárate), Fernando Bouvier (Arrecifes), Sebastián Abella (Campana), Fernando Astorino Hurtado (Capitán Sarmiento) y Javier Martínez (Pergamino).
También asistieron los candidatos a diputados Karen Reichardt y Diego Santilli, en el marco de la campaña bonaerense rumbo a las elecciones 2025.