Italia anunció que respaldará la candidatura del argentino Rafael Grossi para ocupar la secretaría general de las Naciones Unidas (ONU) una vez que finalice el mandato de António Guterres, el 31 de diciembre de 2026. La información fue publicada este miércoles por el diario Libero y confirmada el martes por el ministro de Exteriores, Antonio Tajani, durante la primera conferencia sobre italofonía en Villa Madama. En ese encuentro, y ante la presencia del propio Grossi, el funcionario reiteró el apoyo de Roma al diplomático, quien ya había expresado públicamente su intención de competir por el máximo puesto de la ONU.
Grossi, nacido en Buenos Aires en 1961 y director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) desde diciembre de 2019, se ha convertido en una figura de referencia en temas de no proliferación nuclear y diplomacia multilateral. Es el primer latinoamericano en dirigir la agencia con sede en Viena y ha tenido un rol destacado durante situaciones de alta tensión, como la guerra en Ucrania y la supervisión de instalaciones nucleares bajo control militar.
Su gestión también ha estado atravesada por conflictos con Irán. En 2022, Grossi cuestionó rastros de uranio detectados en instalaciones nucleares iraníes, lo que desencadenó fuertes reacciones del régimen. Según The Wall Street Journal, Austria reforzó su seguridad desde la primavera de 2025, con protección armada y la intervención del grupo especial EKO Cobra, tras recibir alertas de amenazas creíbles vinculadas a fuentes iraníes.
La postulación del argentino integra una nómina diversa de candidatos en la que aparecen Michelle Bachelet, ex presidenta de Chile; David Cespedes, ex vicepresidente de Bolivia; Rebeca Grynspan, ex vicepresidenta de Costa Rica; y el diplomático mauriciano Bruno Donat, con amplio recorrido dentro del organismo. La tradición no escrita que establece una rotación regional para el cargo favorecería en este ciclo a América Latina, excluyendo a Estados Unidos.
Grossi confirmó en agosto su decisión de competir, según declaraciones brindadas a EFE durante un encuentro con periodistas en Washington. Allí afirmó que “la rueda ha comenzado a girar” y señaló que ya mantuvo conversaciones con autoridades estadounidenses. Tajani, por su parte, destacó su labor: “Desempeña un papel fundamental en la construcción de la paz, ocupándose del ámbito nuclear”.
“Estamos orgullosos de que lidere la Agencia y deseamos respaldarlo para que avance hacia la cabeza de las Naciones Unidas”, añadió el ministro italiano, de acuerdo con lo publicado por Libero.
A diferencia de António Guterres, cuyo camino estuvo ligado a la actividad partidaria en Portugal, la carrera de Grossi ha sido estrictamente diplomática. Antes de dirigir el OIEA, se desempeñó como embajador argentino en Austria y Bélgica, y presidió conferencias globales sobre seguridad nuclear. Su experiencia técnica y negociadora ha sido crucial, especialmente en torno a la crisis de la central de Zaporizhzhia en Ucrania, donde ha pedido reiteradamente la creación de una zona de protección para prevenir un desastre.








