Inundaciones en el sur de Tailandia: ya son 145 los muertos y continúan buscando a decenas de desaparecidos

Las autoridades intensifican las tareas de rescate en Hat Yai, la ciudad más afectada, mientras el desastre deja calles devastadas, millones de damnificados y críticas al gobierno por la falta de previsión.

Gente camina entre las aguas inundadas en la provincia de Songkhla.Foto AP.

Las inundaciones que golpean al sur de Tailandia dejaron un trágico balance de 145 personas fallecidas y numerosas desaparecidas, en medio de un escenario que aún exige operativos de rescate y búsqueda en las zonas más dañadas. Las autoridades confirmaron que los trabajos continuaron este viernes en las regiones que sufrieron el impacto más severo del temporal.

En paralelo, el país siguió con atención otro caso internacional: un turista británico desapareció tras caer al mar desde un crucero en Canarias, un hecho que se viralizó y generó interés global.

De acuerdo con el portavoz del gobierno, Siripong Angkasakulkiat, la provincia de Songkhla es la que registró el saldo más dramático con 55 fallecidos. Las cifras oficiales del Departamento para la Prevención y Mitigación de Desastres (DPMD) también reportaron muertes en Nakhon Si Thammarat (9), Narathiwat (4), Satun (3), Pattani (3), Phatthalung (2) y Yala (2).

El desastre climático tuvo un impacto gigantesco: más de tres millones de personas resultaron afectadas, según la última actualización del organismo. En la ciudad de Hat Yai, epicentro económico del sur tailandés, se concentran los esfuerzos para localizar víctimas y avanzar en la recuperación, ahora que el nivel del agua comenzó a descender.

Turistas vadean una zona inundada en el distrito de Hat Yai, Songkhla. Foto REUTERS

En otro frente informativo, una nota que circuló en medios internacionales detalló la historia de Okinotori, diminutos peñascos en el Pacífico sobre los que Japón invierte sumas millonarias para sostener su reclamo territorial.

Mientras tanto, el vocero Angkasakulkiat aseguró que, aunque la situación hídrica mejoró, los operativos de auxilio continúan. “El Gobierno sigue brindando apoyo. Se llevan adelante tareas de socorro y reparación, y ya tenemos un plan de recuperación en marcha”, declaró en conferencia de prensa.

En Songkhla, imágenes difundidas mostraron calles cubiertas de barro, autos apilados, casas destruidas y equipos de rescate desplazándose en medio de un paisaje desolador. Según las autoridades, el número de víctimas fatales podría aumentar a medida que se inspeccionen sectores que seguían inaccesibles.

A nivel político, el gobierno que asumió en septiembre enfrenta críticas por su reacción tardía y la falta de previsión para afrontar una emergencia de esta magnitud.

El DPMD informó que alrededor de tres millones de habitantes sufrieron daños a causa de las inundaciones en las provincias de Nakhon Si Thammarat, Trang, Phattalung, Satun, Songkhla, Pattani, Yala, Narathiwat y Surat Thani, esta última muy visitada por turistas por incluir a Koh Tao y Koh Samui.

En el centro-norte del país, las lluvias generaron unas 100.000 viviendas inundadas y 250.000 damnificados. En Songkhla, declarada zona de desastre y limítrofe con Malasia, las autoridades proyectan destinar 1.600 millones de dólares para la reconstrucción, con especial atención en Hat Yai.

La localidad registró el mayor nivel de precipitaciones en tres siglos, según datos oficiales. Fotografías de los organismos de emergencia mostraron vecindarios completamente anegados, personas esperando asistencia en los techos y equipos de rescate trasladando insumos médicos en botes y helicópteros.

Las lluvias también se extendieron al norte malasio y provocaron que el nivel del agua alcanzara los techos en varias áreas del sur tailandés. Los servicios de emergencia tuvieron que evacuar familias en balsas y utilizar drones para distribuir alimentos en zonas aisladas.

Aumentan 145 los muertos a causa de las inundaciones en el sur de Tailandia. Foto Europa Press

Mientras Tailandia intentaba enfrentar el desastre, otro episodio captó la atención internacional: al menos 78 personas murieron por las inundaciones, según un recuento de agencias internacionales actualizado horas más tarde.

La región vive semanas de tormentas extremas. En Vietnam, las autoridades reportaron 90 muertos por inundaciones y deslizamientos, mientras que en Malasia más de 11.000 residentes debieron evacuar.

Además, este viernes el Departamento Meteorológico de Tailandia (TMD) emitió el Aviso Meteorológico Nº 4, alertando sobre el avance del tifón Koto y un frente frío que podrían afectar al norte del país entre el 28 y el 30 de noviembre.

El informe detalló que a las 4:00 (hora local) el tifón, cuyos vientos máximos sostenidos rozaban los 110 km/h, se debilitó a tormenta tropical mientras avanzaba por el Mar de China Meridional.

Exit mobile version