Tal como anticipaban las consultoras privadas, la inflación registró una leve aceleración en septiembre: el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el índice de precios al consumidor fue de 2,1%. Con este dato, la variación interanual alcanzó el 31,8%, mientras que en lo que va del año el incremento llegó al 22%.
La cifra, difundida esta tarde por el organismo que dirige Marco Lavagna, se conoció en un contexto de alta volatilidad cambiaria. Tras las elecciones en la provincia de Buenos Aires, en las que La Libertad Avanza (LLA) sufrió una derrota por 13 puntos, el dólar oficial tocó el techo de la banda cambiaria, lo que generó preocupación por un posible traslado a precios.
Estimaciones privadas sobre la inflación
A nivel nacional, las consultoras coincidían en que septiembre mostraría una aceleración cercana al 2%, aunque con diferencias en la magnitud.
Desde la Fundación Libertad y Progreso proyectaban una inflación del 2,4%, impulsada por el incremento en precios regulados y servicios públicos, además de la depreciación del peso, una tendencia que prevén continuará en los próximos meses.
En tanto, la consultora C&T Asesores Económicos, dirigida por Camilo Tiscronia, estimó un alza del 2% en el Gran Buenos Aires. “Los componentes estacionales tuvieron un rol clave: indumentaria fue el rubro de mayor incremento, con un 4,7% mensual, un comportamiento habitual en septiembre por el cambio de temporada”, indicaron.
Por su parte, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) el 6 de octubre, ubicó la inflación de septiembre en 2%. El informe prevé que el nivel se mantenga estable en octubre, con un leve repunte a 2,2% en noviembre, para luego desacelerarse en diciembre.
De cumplirse esas proyecciones, la inflación se estabilizaría durante los primeros tres meses de 2026 en un rango de entre 1,7% y 1,8%.
