La Subsecretaría de Transporte Aéreo del Ministerio de Economía autorizó a la empresa Humming Airways S.A. a operar servicios regulares y no regulares, tanto internos como internacionales, de transporte aéreo de pasajeros y cargas en la Argentina.
La medida responde a una solicitud formal de la aerolínea, fundada en abril de 2024 por tres jóvenes emprendedores, que había requerido los avales necesarios para explotar servicios aéreos en el país.
El pedido fue evaluado bajo el Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales, aprobado por el Decreto 599/2024, que regula la obtención de permisos para operar vuelos regulares y no regulares —de pasajeros y carga— y fija los requisitos técnicos, económicos y jurídicos que deben cumplir los operadores.
La disposición oficial destacó que Humming Airways cumplió con todas las exigencias legales y reglamentarias, incluyendo la acreditación de capacidad técnica y solvencia económica, conforme lo estipula el artículo 105 del Código Aeronáutico.
Asimismo, la Dirección Nacional de Transporte Aéreo de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) emitió un dictamen técnico favorable. Tanto la ANAC como el servicio jurídico permanente intervinieron en el proceso, avalando la legalidad y viabilidad de la autorización.
De esta forma, el permiso habilita a Humming Airways S.A. a operar vuelos regulares y no regulares, internos e internacionales, tanto de pasajeros como de cargas, en modalidad combinada.
Sin embargo, la empresa deberá acreditar la emisión de sus certificados digitales de explotador dentro de los 180 días corridos desde la obtención de las autorizaciones. En caso de no hacerlo, será intimada por única vez y, si persiste el incumplimiento, se declarará la caducidad automática de la autorización, según lo establece el artículo 28 del Reglamento de Acceso a los Mercados Aerocomerciales.
Además, la normativa exige que la empresa adecúe la prestación de sus servicios a los requisitos del Código Aeronáutico, los decretos reglamentarios vigentes y toda norma que se dicte durante el ejercicio de sus derechos operativos.
La aerolínea nació en abril de 2024 con el objetivo de ofrecer vuelos regulares comerciales que conectaran Aeroparque con distintas ciudades del interior del país. Su rasgo distintivo es haber sido fundada por tres jóvenes empresarios de entre 20 y 21 años: Francisco Simón Errecart (20), Santiago Leopoldo Lugones (21) y Danilo Enrique Massalin Dammann (21).
“Somos una empresa de transporte aéreo de personas, operando desde el Aeroparque Internacional Jorge Newbery. Nuestro objetivo principal es llenar el vacío en la conectividad aérea, llegando a destinos donde las aerolíneas convencionales no llegan. Apostamos por conectar grandes ciudades desatendidas, utilizando aviones eficientes de menor tamaño para realizar vuelos regulares”, explicaron desde la compañía.
El vuelo inaugural se realizó en diciembre de 2024 y contó con la presencia de funcionarios del Gobierno. “Hoy, junto al secretario de Turismo, Deportes y Medio Ambiente, Daniel Scioli, y el subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez, acompañamos a Francisco Errecart de Humming Airways en el vuelo inaugural a Villa María y Venado Tuerto. Una nueva línea comercial, 100% argentina y privada, creada por jóvenes emprendedores (¡Francisco tiene 20 años!). Es la desregulación del mercado aerocomercial hecha realidad. Esperamos que sea un ejemplo de las posibilidades de otras conexiones aéreas en el país”, expresó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
Sobre los orígenes del proyecto, Errecart recordó: “La idea surgió en enero de 2024, cuando un amigo me contó que tomaba vuelos privados todas las semanas desde San Fernando a Venado Tuerto, por trabajo, a un costo de USD 3.000. Me preguntó si podía conseguirle un mejor precio para un grupo de 10 personas, y así nos dimos cuenta de que existía una demanda insatisfecha”.
Con la nueva autorización oficial, Humming Airways podrá expandir sus operaciones y avanzar en su meta de conectar regiones que aún no cuentan con una oferta aérea sostenida dentro del país y hacia el exterior.
