Telefe, el histórico canal número uno de la televisión argentina, cambió oficialmente de dueños. Tras varios meses de negociación, un consorcio encabezado por el empresario rosarino Gustavo Scaglione concretó la compra de la emisora, que pasará a formar parte de su holding de medios, junto con otros activos audiovisuales distribuidos en distintas provincias del país.
La transacción comprende la adquisición total de las acciones de Telefe, así como de sus señales complementarias en el interior. De esta manera, se amplía el alcance de una operación que culminó con la salida de Paramount Global del mercado argentino, en línea con la decisión del gigante norteamericano de reducir su presencia en América Latina.
“La compra de Telefe, una marca profundamente vinculada a la identidad cultural del país, marca el inicio de una nueva etapa enfocada en el crecimiento y la integración de nuestras organizaciones. Buscamos fortalecer la producción nacional y potenciar la competitividad del nuevo ecosistema multiplataforma que estamos construyendo”, destacó Scaglione tras la firma del acuerdo.
A través de un comunicado, la emisora confirmó la operación y reafirmó su liderazgo en la pantalla chica:
“Telefe, con una amplia diversidad de géneros que abarcan entretenimiento, ficción, deportes, noticias y múltiples líneas de negocio, continúa llegando a más audiencias mediante experiencias innovadoras y se mantiene como el referente del entretenimiento en Argentina”.
Un acuerdo millonario y un cambio de era
Scaglione fue el mejor oferente en el proceso competitivo y asumirá el control operativo de la señal. En esta nueva etapa, estará acompañado por socios vinculados al Grupo América, conglomerado en el que también posee participación accionaria a través de América TV, A24, FM Blue y Radio La Red.
Aunque no trascendió oficialmente el monto de la transacción, fuentes del mercado estiman que la compra se concretó en torno a 94 millones de dólares, cifra sensiblemente menor a los 345 millones que Viacom —entonces propietaria de Paramount— había desembolsado en 2016, reflejando la fuerte revalorización y reconfiguración del negocio audiovisual argentino.
La incorporación de Telefe se enmarca en la expansión del Grupo Televisión Litoral, que ya controla canales, radios y plataformas digitales en distintas regiones del país. Según se adelantó, Scaglione asumirá la dirección operativa del canal, lo que implicará definir la programación y la estrategia de contenidos en esta nueva etapa.
Continuidad en la gestión de Turovelzky
El acuerdo también garantiza la permanencia de Darío Turovelzky como CEO de Telefe.
“La llegada de Gustavo Scaglione nos brinda una plataforma sólida para escalar nuestro negocio. En Telefe seguiremos liderando y creando contenidos que conecten con las audiencias, manteniendo nuestro ADN innovador y potenciando el ecosistema del grupo”, expresó el ejecutivo.
El crecimiento del Grupo Televisión Litoral
El comunicado oficial subrayó que con esta operación “Gustavo Scaglione concreta una de las transacciones más relevantes de la industria de los medios y la comunicación”, consolidando al holding “como el más importante del país”.
Fundado en 1965, el Grupo Televisión Litoral tiene como nave insignia al Canal 3 de Rosario (“El Tres”), líder de audiencia en la región. Además, administra Radio 2 AM 1230, FM Vida 97.9, Frecuencia Plus 93.1 y el portal Rosario3.com.
El conglomerado también posee señales en otras provincias: Canal 6 de Bariloche, Canal 8 de Tucumán (“El Ocho TV”), Canal 9 de Bahía Blanca (“El Nueve TV”) y Canal 11 de Salta, todos integrados en una red nacional de contenidos. En el rubro gráfico y radial, el grupo controla los diarios Uno Santa Fe, Uno Paraná y La Capital, además de las emisoras La Red, FM Del Siglo y LT8.
Una salida estratégica de Paramount
La retirada de Paramount del mercado argentino fue interpretada por analistas del sector como una decisión financiera y operativa, motivada por la baja participación local en los ingresos globales del grupo y por la necesidad de reducir su exposición en mercados regionales.
La puja por el canal comenzó a principios de este año y atrajo a varios interesados, pero finalmente la propuesta presentada por Scaglione fue la que logró imponerse. Con la compra de Telefe, el empresario rosarino se convierte en una figura central del mapa mediático argentino, combinando televisión abierta, radio, prensa y plataformas digitales bajo un mismo conglomerado.
