El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este miércoles que en la Argentina “hay un esfuerzo que tenemos que hacer” para convertirla “en un país serio”, aunque subrayó que el Gobierno prioriza destinar recursos “a los sectores más desprotegidos”, en especial a los jubilados, cuyos haberes “crecen por encima de la inflación”.
“Los jubilados que cobran 390.000 están mejor que en diciembre de 2023, están por encima de la inflación, y como dijimos al principio del Gobierno vamos a orientar los recursos del Estado a los sectores más desprotegidos”, señaló Francos en declaraciones al programa Esta mañana de Radio Rivadavia.
El funcionario enfatizó que “no existen soluciones mágicas para los problemas que viven los argentinos” y que la recuperación económica “demanda un período de esfuerzo”. Según explicó, “si queremos que la economía se encarrile y se convierta en un país de actividad económica creciente, hay que pasar estos momentos”.
Francos destacó también la eliminación de las retenciones para el campo, “que se redujeron al 0%”, y consideró que esa medida “va a generar los dólares que den tranquilidad a los mercados”. En ese sentido, valoró el “apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y ayer del presidente Donald Trump”, a quienes calificó como “muy significativos” porque “dejan claro que en caso de necesidad van a apoyar totalmente a la Argentina”.
“Somos conscientes del esfuerzo que están haciendo los argentinos, pero cuando hay estabilidad económica macro y las cuentas están ordenadas, la actividad económica va a crecer”, afirmó.
Además, aseguró que “el crecimiento de la actividad económica en la Argentina se va a dar” y detalló que “hay muchos proyectos presentados dentro del sistema creado por la Ley Bases, fundamentalmente destinados a la actividad productiva”. Entre ellos, mencionó inversiones por unos 35.000 millones de dólares en minería, petróleo, gas y siderurgia, que “están esperando que se defina un poco este panorama electoral”.
Por otro lado, Francos relativizó el pedido de una “moción de censura” en su contra en el Congreso por la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad, luego de que el parlamento rechazara el veto presidencial. “Si me quieren citar para una interpelación, iré y lo debatiremos”, dijo.
“La ley de Discapacidad nació suspendida, no es que el Ejecutivo la suspende, el Ejecutivo la devuelve al Congreso para que digan de dónde sacan los recursos para su cumplimiento”, aclaró. “Si no me dicen dónde están los recursos para pagarla, yo no la puedo ejecutar”, agregó.
Finalmente, expresó su disposición a “debatir este tema en el momento en que el Congreso me llame”, y sostuvo que “si hay un conflicto entre poderes, tiene que resolver la Justicia”