En una nueva ofensiva para sumar respaldo al “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo, encabezaron este martes dos reuniones por videoconferencia con 17 gobernadores. El objetivo: lograr que las provincias se alineen con la estrategia del Gobierno para incentivar la circulación de los dólares ahorrados fuera del sistema financiero, conocidos popularmente como “dólar colchón”.
Las reuniones, calificadas por fuentes oficiales como “técnicas e informativas”, se desarrollaron desde Casa Rosada y contaron con la participación de mandatarios provinciales que no se muestran confrontativos con la administración libertaria. Entre ellos estuvieron Raúl Jalil (Catamarca), Carlos Sadir (Jujuy), Hugo Passalacqua (Misiones), Rolando Figueroa (Neuquén), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero). También participó Daniel Abad, ministro de Economía de Tucumán, en representación de Osvaldo Jaldo.
En una segunda ronda se sumaron Leandro Zdero (Chaco), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz), y representantes de los gobiernos de Córdoba (Guillermo Acosta y Manuel Calvo) y Entre Ríos (Fabián Boleas).
Durante los encuentros, Caputo expuso los lineamientos del plan que busca que los ahorros en dólares, muchas veces guardados fuera del sistema bancario, se utilicen en inversiones concretas como la compra de propiedades, vehículos u otros bienes que dinamicen la economía real.
Desde el Gobierno remarcan que uno de los objetivos centrales es evitar que las provincias impongan controles, retenciones o gravámenes que desincentiven a los ahorristas. La advertencia surge luego de que el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, cuestionara la iniciativa y anunciara que mantendrá controles impositivos provinciales.
“Esto parece más una estrategia para legalizar fondos sin origen claro”, lanzó Kicillof en declaraciones recientes, y advirtió que operaciones sin respaldo documental “siguen siendo delito”.
Con estas reuniones, la Casa Rosada busca evitar que otras provincias sigan el camino bonaerense, promoviendo un mensaje unificado que incentive la participación del sector privado en la economía mediante el uso de sus dólares guardados.
Además de Francos y Caputo, participaron el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el director ejecutivo de ARCA, Juan Pazo, quienes respondieron consultas técnicas y reforzaron el llamado al consenso fiscal.
Por el momento, no estuvieron presentes gobernadores más críticos como Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ricardo Quintela (La Rioja), ni tampoco el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri ni Maximiliano Pullaro (Santa Fe). Desde el Ejecutivo no descartan realizar un nuevo encuentro, esta vez presencial, para seguir sumando voluntades.