Deportivo Madryn y Gimnasia de Mendoza se enfrentaron en el estadio Ciudad de Vicente López por la gran final de la Primera Nacional 2025, en busca del segundo ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. El equipo de Leandro Gracián se puso en ventaja, pero los dirigidos por Ariel Broggi igualaron en la última jugada del tiempo regular y forzaron una definición por penales que quedará en la historia.
Durante los primeros minutos, Gimnasia avisó con un gol anulado a los 3 del primer tiempo por mano previa de Muñoz. Deportivo Madryn respondió con un remate desde afuera de Crego que exigió una gran intervención de Rigamonti. Luego, el árbitro Ramírez mostró varias tarjetas amarillas: Mondino, Saavedra, Broggi y Antonini fueron amonestados en el conjunto mendocino, mientras que Nazareno Solís vio la amarilla en el Aurinegro.
A los 22 minutos, Gimnasia pidió penal por una caída de Romano en el área, pero el árbitro desestimó la acción. Más tarde, Romano convirtió tras fusilar a Bonnín, aunque el VAR volvió a invalidar el tanto por mano de Servetto. El primer tiempo terminó 0 a 0, con tensión y polémica.
En el complemento, ambos entrenadores movieron el banco. Ignacio Antonio ingresó por Antonini en Gimnasia, mientras que Madryn realizó una serie de variantes: Pérez por Montagna, Giacopuzzi por Postel y Silba por Maná. El Tanque Silba fue clave: a los 31 minutos del segundo tiempo, ganó en el área y marcó el 1-0 para el equipo patagónico.
Sin embargo, la emoción no terminó ahí. Cuando el reloj marcaba los 46 minutos, un remate de Lencioni dio en la mano de Gutiérrez dentro del área y el árbitro sancionó penal. El propio Lencioni lo cambió por gol a los 48 minutos, estableciendo el 1-1 definitivo que llevó la final al tiempo suplementario.
En el alargue, el arquero Bonnín se vistió de héroe con dos atajadas espectaculares ante remates de Lencioni y Ferreyra, mientras que un tanto de Nicolás Maná fue anulado por posición adelantada. Con el empate persistente, todo se definió desde los doce pasos.
En la tanda de penales, Gimnasia de Mendoza mostró una gran efectividad: Cingolani, Lencioni y Recalde convirtieron sus disparos. En cambio, Deportivo Madryn falló los tres: Crego estrelló su remate en el travesaño, Mana fue contenido por Rigamonti y otro tiro fue desviado. Así, la serie terminó 3-0 a favor del conjunto mendocino, que consiguió su primer ascenso histórico a la Primera División del fútbol argentino.
La alegría fue total para Gimnasia y Esgrima de Mendoza, que bajo la conducción de Ariel Broggi escribió una de las páginas más gloriosas de su historia, dejando en el camino a un combativo Deportivo Madryn que luchó hasta el final.