El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, anunció este viernes a Elías Suárez como su candidato para sucederlo al frente de la provincia por el Frente Cívico por Santiago. La fórmula será completada por el actual vicegobernador, Carlos Silva Neder, en vistas a las elecciones del próximo 26 de octubre.
“Mañana sábado estaré acompañando a nuestra fórmula para Gobernador y Vice: Elías Suárez y Carlos Silva Neder, para continuar trabajando desde este proyecto político de unidad de todos los santiagueños que es el Frente Cívico por Santiago”, expresó Zamora en sus redes sociales.
Suárez, actual jefe de Gabinete provincial, es uno de los hombres de mayor confianza de Zamora y conduce gran parte de la gestión oficialista. Neder, por su parte, renovará su rol como vicegobernador y presidente del Poder Legislativo local.
La presentación oficial de las candidaturas y las listas legislativas se realizará este sábado 9 de agosto a las 11, en la sede del Consejo de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires. Allí se dará a conocer el resto de los postulantes a diputados provinciales y los lugares que ocuparán dirigentes de peso en la alianza.
El anuncio se produce en un contexto de expectativa sobre quién sería el elegido por Zamora para competir por la gobernación, tras varios días de rumores. Finalmente, la trayectoria y cercanía de Suárez con el mandatario lo posicionaron como el principal sucesor.
El oficialismo también ratificó su sociedad con el peronismo local liderado por la familia Neder. Se prevé que Zamora encabece la lista de candidatos a senador nacional, mientras que José “Pichón” Neder podría figurar como suplente en esa nómina o como aspirante a una banca en Diputados.
En el plano legislativo, la disputa se concentrará en las tres bancas del Senado y en las tres de Diputados nacionales en juego. Claudia Ledesma Abdala, esposa de Zamora y exgobernadora, aparece como posible cabeza de lista para Diputados nacionales.
Las elecciones provinciales y nacionales se celebrarán de forma concurrente el 26 de octubre, pero con sistemas diferentes: Boleta Única de Papel para los cargos nacionales y boleta sábana para los provinciales. Además de la fórmula de gobernador y vice, se renovarán los 50 escaños de la Legislatura provincial, tres intendencias y más de cien comisiones municipales.
La estrategia busca maximizar la participación y movilizar al aparato oficialista, en línea con la visión política de Zamora, quien suma casi dos décadas como figura central del Frente Cívico. Su liderazgo ha garantizado un control casi absoluto de las bancas provinciales y nacionales, y mantiene el dominio de cara a las elecciones de medio término de 2027.
La oposición, en tanto, llega fragmentada. El sector libertario postulará a Tomás Figueroa, mientras que la alianza Despierta Santiago —integrada por el PRO, sectores del radicalismo opositor y el Movimiento Viable de Héctor Chabay Ruiz— buscará consolidar una alternativa.
Hasta ahora se registran cuatro alianzas para las elecciones nacionales y nueve para las provinciales. El plazo para la presentación formal de todas las listas vence el 17 de agosto. La campaña girará en torno a la continuidad del modelo zamorista y al avance del discurso libertario entre los votantes más jóvenes.