Los activos argentinos vivieron una jornada altamente positiva este jueves, con acciones que treparon hasta un 9% en Wall Street y un fuerte descenso del riesgo país, que cerró en 678 puntos básicos, su menor valor desde febrero. El repunte fue celebrado en redes sociales por el presidente Javier Milei, en un contexto donde los inversores observan con atención la evolución del tipo de cambio y la política monetaria.
El clima positivo estuvo en sintonía con una jornada de ganancias en los principales índices de Estados Unidos: el S&P 500 subió un 0,6%, el Dow Jones también un 0,6%, y el Nasdaq escaló un 1,1%. Esta tendencia internacional favoreció el apetito por activos de riesgo, incluidos los papeles argentinos.
Entre las acciones argentinas listadas en Nueva York, Bioceres lideró las subas con un impresionante avance del 8,8%, seguido por Mercado Libre (+6,5%), Globant (+5,9%), Vista Energy (+3,6%) e IRSA (+2,4%). En el mercado local, el índice S&P Merval apenas logró un incremento marginal del 0,1%, aunque en dólares el avance fue más notable, con una mejora del 0,8%.
Por el lado de la renta fija, los bonos soberanos en dólares también mostraron comportamientos positivos. Los Globales y Bonares registraron alzas de entre 0,7% y 1,9%, destacándose el Global 2046 con el mayor repunte.
Mientras tanto, en el mercado cambiario, el dólar oficial continuó su tendencia bajista. El mayorista retrocedió a $1.114 y el minorista se ubicó en torno a los $1.130, acumulando un descenso de hasta $80 en la semana. El Gobierno mantiene como objetivo fortalecer el peso dentro de la banda de flotación divergente de entre $1.000 y $1.400 iniciada a mediados de abril.
El contexto político local, en tanto, mostró señales mixtas. El rechazo del Congreso al proyecto de “Ficha Limpia” fue interpretado como un freno a iniciativas de transparencia impulsadas desde el oficialismo, aunque los mercados parecen haber tomado la noticia con moderación.
A nivel internacional, un anuncio impactante llegó desde Washington: el presidente Donald Trump comunicó un acuerdo comercial con el Reino Unido, que incluye la reducción de aranceles para automóviles británicos y la apertura de nuevos mercados para productos agrícolas y químicos estadounidenses. Este entendimiento fue leído por los analistas como una señal de distensión en medio de crecientes tensiones comerciales globales.
Por último, el precio del petróleo también acompañó el tono alcista de la jornada, con un alza cercana al 3,6%, impulsando aún más el ánimo inversor.
Así, los mercados celebraron una jornada de noticias positivas, con activos argentinos entre los grandes beneficiados. El desafío, según los analistas, será sostener esta tendencia en un contexto político y económico que aún presenta importantes desafíos hacia adelante.
