La Fórmula 1 oficializó el calendario de 2026 con varias novedades significativas. Entre ellas, se anunció qué circuitos recibirán las carreras sprint, se ajustaron los horarios de algunas competencias y se ratificó la llegada de una nueva generación de monoplazas con grandes cambios técnicos.
Los seis circuitos elegidos para las sprint

La categoría confirmó que Silverstone (Gran Bretaña), Zandvoort (Países Bajos), Montreal (Canadá) y Singapur se sumarán al selecto grupo de sedes para el formato sprint, mientras que Shanghai (China) y Miami (EE.UU.) repetirán su presencia.
De esta manera, cuatro de los escenarios debutarán o regresarán al calendario sprint. El caso de Silverstone es especial: allí se disputó la primera sprint en 2021 y volverá a albergarla. Zandvoort, por su parte, vivirá su última edición bajo este formato antes de salir del calendario tras la finalización de su contrato.
En tanto, el circuito Gilles Villeneuve de Montreal y el urbano de Singapur serán anfitriones de una carrera sprint por primera vez. Para dar lugar a esta rotación, Bélgica, Austin, Brasil y Qatar quedarán afuera en 2026. La decisión responde a la estrategia de mantener atractivo el formato y adaptarlo a los intereses de promotores y equipos.
La visión de la F1 y la FIA
El presidente y CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, subrayó que las sprint incrementaron la acción desde su creación en 2021, generando mayor audiencia y asistencia a los circuitos. En la misma línea, Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, valoró que este formato se consolidó como un elemento emocionante del campeonato, destacando la cooperación entre FIA, FOM, equipos y pilotos.
Ajustes en los horarios


La temporada 2026 también vendrá con modificaciones de horarios. La más importante será en el Gran Premio de Canadá, que retrasará su inicio de las 14 a las 16 hora local, para evitar superposición con las 500 Millas de Indianápolis. Ambos eventos coincidirán el 24 de mayo de 2026, pero con más de tres horas de diferencia, lo que permitirá a los aficionados disfrutar de ambas competencias.
Asimismo, dos Grandes Premios se disputarán en sábado: Las Vegas, que desde 2023 se corre en la noche sabatina, y Azerbaiyán, que se moverá a ese día por una disposición política del país.
El reglamento técnico que revolucionará a la F1
La temporada 2026 marcará un antes y un después en la categoría, ya que entrará en vigencia un reglamento que transformará por completo a los autos. Las principales modificaciones incluyen:
- Autos más pequeños: serán 10 cm más angostos, 20 cm más cortos y 30 kg más livianos, con neumáticos más estrechos y un 5% menos de adherencia.
- Aerodinámica activa: los pilotos podrán ajustar alerones delantero y trasero para ganar velocidad en recta, convirtiéndolo en una herramienta de eficiencia y no solo de sobrepaso.
- Motorización híbrida 50/50: el V6 turbo entregará 500 caballos y el sistema eléctrico MGU-K aportará otros 500. El MGU-H desaparecerá y será reemplazado por un “push-to-pass” eléctrico para favorecer los adelantamientos.
Con estos cambios, se espera mayor eficiencia, menor consumo y picos de velocidad cercanos a los 400 km/h, aunque con tiempos de vuelta apenas un segundo más lentos.
Escuderías y pilotos en el horizonte
Los análisis previos sugieren que Mercedes podría tener ventaja inicial en el desarrollo de la nueva unidad de potencia, mientras que Aston Martin confía en Honda y Alpine buscará beneficiarse del tiempo extra en el túnel de viento.
En cuanto a pilotos, la continuidad del argentino Franco Colapinto aún no está definida, aunque desde Alpine transmiten optimismo para que acompañe a Pierre Gasly en 2026. Las primeras pruebas en Barcelona y Bahréin comenzarán a despejar las dudas, pero la verdadera medida llegará con el arranque del campeonato en Australia, el 7 de marzo de 2026.