El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, finalmente dio el paso que muchos en el peronismo esperaban pero pocos se animaban a confirmar: competirá como candidato a diputado en las elecciones legislativas de octubre, encabezando la lista del nuevo espacio Unión Federal, que se presenta como una alternativa al armado oficial del justicialismo nucleado en Fuerza Patria.
La confirmación llegó este domingo por la noche a través de una publicación en sus redes sociales. Allí, Gray difundió una imagen en la que se lo ve firmando su postulación acompañado por la dirigente de Escobar María Laura Guazzaroni, actual presidenta del Concejo Deliberante de ese distrito, quien será parte de la boleta.
“Se viene el verdadero peronismo en Unión Federal”, expresó el jefe comunal en el mensaje que acompañó la foto, ratificando que su apuesta busca representar a un sector del peronismo que no se siente identificado con la conducción kirchnerista ni con las estructuras tradicionales que hoy dominan al partido.
El quiebre con La Cámpora
El distanciamiento de Gray con La Cámpora no es nuevo. Desde hace años el intendente mantiene un enfrentamiento político con la agrupación fundada por Máximo Kirchner y resistió en más de una ocasión la presión para alinearse con las decisiones del espacio. Esa postura lo dejó afuera de los últimos grandes armados electorales del peronismo bonaerense, aunque nunca dejó de tener peso territorial en su distrito y en parte del conurbano.
En los últimos meses, incluso, el intendente tanteó la posibilidad de sumarse a Somos Buenos Aires, un espacio de centro con proyección provincial que intentaba consolidar una tercera vía. Sin embargo, Gray desistió en el tramo final de las negociaciones y optó por construir su propio camino.
La elección de Unión Federal como sello para encarar esta nueva etapa no es casual: busca dar un mensaje de amplitud, unidad y peronismo clásico, en contraposición al perfil más ideologizado de Fuerza Patria.
Un movimiento que reconfigura la interna peronista
La decisión del intendente no solo marca un desafío directo a La Cámpora, sino que también agrega una nueva pieza al complejo tablero electoral del justicialismo en la provincia de Buenos Aires. Con la mayoría de los intendentes alineados a Fuerza Patria, la jugada de Gray representa una ruptura que podría restar votos en la contienda legislativa y, al mismo tiempo, abrir una puerta para aquellos dirigentes peronistas que se sienten relegados en el armado oficial.
En diálogo con su círculo más cercano, Gray aseguró que su candidatura responde a la necesidad de “devolverle al peronismo su esencia original” y de “representar a los bonaerenses sin condicionamientos externos”. Sus colaboradores destacan que mantiene buena relación con algunos intendentes díscolos del conurbano, lo que podría darle volumen político a la lista de Unión Federal.
Por ahora, no trascendieron los nombres completos de los candidatos que lo acompañarán, aunque se espera que la boleta incluya referentes territoriales y dirigentes con experiencia legislativa. La presencia de María Laura Guazzaroni es vista como una señal de apertura hacia otros distritos estratégicos de la provincia.
El futuro político de Gray
Con esta postulación, Fernando Gray deja en claro que no piensa quedar al margen del escenario político nacional. Su rol como intendente de Esteban Echeverría le da un respaldo territorial clave, pero su salto a la arena legislativa puede significar también el inicio de un proyecto de mayor alcance.
La apuesta es arriesgada: competir por fuera de Fuerza Patria implica enfrentar a la maquinaria electoral del oficialismo, pero Gray confía en que su trayectoria y su discurso de “peronismo auténtico” le permitirán captar a un electorado desencantado con las opciones tradicionales.
En definitiva, la confirmación de su candidatura no solo lo aleja aún más de La Cámpora, sino que también lo convierte en uno de los protagonistas de la renovada interna peronista que marcará el pulso de las elecciones legislativas de octubre.