En una nueva instancia para confirmar la legitimidad del Examen Único de Residencias, 117 médicos aspirantes se presentaron ayer en el Palacio Libertad para rendir una segunda evaluación. Este grupo, conformado mayormente por 109 extranjeros, había sido convocado tras detectar irregularidades y sospechas de fraude en la prueba inicial, realizada el pasado 1 de julio.
El vocero presidencial Manuel Adorni informó que ninguno de los aspirantes logró revalidar su nota, calificando la diferencia entre ambos resultados como “absolutamente escandalosa”. Durante la conferencia de prensa en Casa Rosada, Adorni adelantó que los resultados definitivos estarán disponibles alrededor de las 14 horas en la web oficial del Ministerio de Salud.
Esta segunda evaluación se realizó en respuesta a la detección de un esquema de fraude que incluyó el uso de lentes digitales con cámara integrada por al menos un aspirante. Según la investigación ministerial, un médico habría grabado el examen con estos lentes, salió del aula bajo la excusa de ir al baño, envió las imágenes a una persona externa y luego completó la prueba con las respuestas recibidas por medios tecnológicos.
Para garantizar la transparencia, el operativo de seguridad de la nueva prueba prohibió estrictamente el ingreso de dispositivos electrónicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras y anteojos electrónicos. Además, cualquier salida del aula fue supervisada por personal designado de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud y efectivos de seguridad.
El examen constó de 100 preguntas de opción múltiple sobre temas de salud del niño, la mujer, el adulto y salud pública, con una duración máxima de cuatro horas. La corrección se realizó únicamente sobre la grilla marcada por cada postulante y entregada al finalizar la prueba.
Luego de revisar 268 casos sospechosos, el Ministerio de Salud convocó a 141 médicos para esta segunda evaluación, de los cuales se presentaron 117. Cabe destacar que un médico ecuatoriano fue denunciado penalmente por su presunta participación en la red de fraude, tras viralizarse un video que lo mostraba captando el examen con una cámara oculta. La denuncia formal fue presentada ante la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional Federal.
En esta nueva instancia se incluyó un 100% de preguntas inéditas, y el criterio establecido fue que sólo se mantendría la nota original si la diferencia con el nuevo resultado no superaba el 10%. En caso contrario, la calificación obtenida en la segunda evaluación reemplazaría a la anterior.
Uno de los médicos ecuatorianos que rindió el examen describió la experiencia a los medios: “El examen fue más difícil. Me tomó una hora más hacerlo. Hubo bastantes preguntas que no estaban dentro de lo que había estudiado. Siento que estuve bastante dudoso, y creo que puedo sacar menos nota que en el anterior”.
Por último, el Ministerio de Salud aclaró que quienes no se presentaron a esta segunda evaluación quedarán excluidos de la adjudicación de residencias este año. El ministro Mario Lugones enfatizó la importancia de preservar el mérito y garantizar que el sistema de selección reconozca únicamente a quienes demuestran conocimiento sin recurrir a irregularidades.