El encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Nueva York dejó como resultado un anuncio clave: Estados Unidos está dispuesto a desplegar distintas herramientas financieras para asistir a la Argentina en medio de la volatilidad de los mercados. Así lo confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien detalló que se negocia un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central y la compra de bonos emitidos por el Gobierno.
“Empieza una nueva era en la Argentina”, celebró el ministro de Economía, Luis Caputo, al conocerse la iniciativa estadounidense.
Según Bessent, la administración norteamericana evalúa un crédito stand-by “significativo” a través del Fondo de Estabilización de Cambios, además de la línea de swap que fortalecería las reservas internacionales. El funcionario precisó: “Actualmente, el Tesoro está en negociaciones con funcionarios argentinos para una línea de swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central”.
En su comunicado, publicado a primera hora de este miércoles, no quedó claro si el crédito stand-by y el swap son instrumentos que se solapan o se negocian en paralelo.
El secretario del Tesoro añadió que Washington está preparado para adquirir deuda soberana argentina en los mercados primario y secundario, y que trabaja con el Gobierno de Milei en el fin de la exención fiscal que hoy beneficia a productores de materias primas que liquidan divisas.
Tras el encuentro Trump–Milei, la tensión en los mercados comenzó a disiparse y los bonos volvieron a mostrar una tendencia positiva a la espera de más detalles sobre la asistencia financiera. La aclaración sobre si la compra de deuda se daría en el mercado primario o secundario no es menor, ya que en el primer caso implicaría la emisión de nuevos títulos públicos.
En su mensaje oficial, Bessent subrayó: “Ayer, el Presidente de los Estados Unidos y yo conversamos extensamente con el presidente Javier Milei y su equipo en Nueva York. Como ha dicho Donald Trump, estamos preparados para hacer lo que sea necesario para apoyar a la Argentina y al pueblo argentino”.
El funcionario destacó los avances del Gobierno en materia de ajuste y reformas: “Bajo la gestión del presidente Milei, Argentina ha dado pasos importantes hacia la estabilización. Ha logrado una consolidación fiscal significativa y una amplia liberalización de precios y regulaciones restrictivas”.
Además de ratificar la negociación del swap por USD 20.000 millones, Bessent aseguró que Estados Unidos está en condiciones de intervenir con la compra de bonos y de colaborar con el país en los próximos compromisos de deuda. También señaló que varias compañías norteamericanas analizan realizar inversiones directas en la Argentina tras las elecciones.
“La administración Trump mantiene un firme apoyo a los aliados de Estados Unidos. El presidente Trump le ha dado a Milei un respaldo inusual a un líder extranjero, mostrando su confianza en los planes económicos de su gobierno. Inmediatamente después de la elección, comenzaremos a trabajar con el gobierno argentino en el pago de las principales obligaciones”, concluyó.
Las medidas de apoyo en negociación
El comunicado del Tesoro permite identificar los principales ejes de la asistencia:
- Compra de bonos argentinos en dólares por parte de Estados Unidos, en el mercado primario o secundario.
- Un crédito stand-by “significativo” a través del Fondo de Estabilización de Cambios.
- Negociación de un swap de monedas por USD 20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central.
- Revisión del régimen de exenciones fiscales para exportadores de materias primas que liquidan divisas.
- Colaboración inmediata en la gestión de pagos de capital de deuda tras las elecciones.
Caputo, por su parte, cerró con un mensaje breve en redes sociales: “Thank you Secretary Scott Bessent. Argentinos, empieza una nueva era. ¡A trabajar todos juntos para hacer nuestro país grande nuevamente!”.