Estados Unidos expresó su apoyo a Argentina: “Estamos dispuestos a hacer lo necesario”, aseguró el secretario del Tesoro

Scott Bessent confirmó que el Departamento del Tesoro analiza alternativas para asistir al Gobierno de Javier Milei y reforzar las reservas del Banco Central en medio de la crisis cambiaria.

Scott Bessent, secretario del Tesoro de los EEUU.Foto Archivo.

El Gobierno de Estados Unidos manifestó su disposición de “hacer lo necesario para apoyar a Argentina” frente al delicado escenario económico, en el marco de una posible asistencia al Banco Central para fortalecer las reservas y enfrentar la tensión cambiaria. El mensaje fue transmitido por el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, quien confirmó que se está monitoreando la situación local y que se evalúan mecanismos concretos de respaldo financiero.

Bessent, funcionario de la administración de Donald Trump, indicó que el Departamento del Tesoro “está preparado para actuar dentro de su mandato” en apoyo al Gobierno de Javier Milei. En ese sentido, destacó que “todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa”, en alusión a medidas como líneas de swap, compras directas de divisas y adquisición de deuda soberana en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos.

El secretario subrayó el carácter “sistémicamente importante” de Argentina como aliado de Washington en América Latina y la confianza en las reformas económicas que impulsa Milei. “Las oportunidades de inversión privada siguen siendo amplias, y Argentina volverá a ser grande”, aseguró, ratificando el apoyo de la Casa Blanca a las políticas de ajuste fiscal y crecimiento económico.

Además, el Tesoro adelantó que Bessent participará junto al presidente Donald Trump en un encuentro con Javier Milei previsto para mañana en Nueva York. La reunión será clave para definir los próximos pasos en materia de cooperación financiera y comercial entre ambas naciones.

En ese marco, el mandatario argentino agradeció públicamente el respaldo recibido: “Enorme agradecimiento al secretario Scott Bessent y al presidente Donald Trump por el apoyo incondicional al pueblo argentino, que hace dos años eligió dar vuelta un siglo de decadencia con mucho esfuerzo. Los que defendemos las ideas de la libertad debemos trabajar juntos para el bienestar de nuestros pueblos. Nos vemos el martes en Nueva York”, expresó Milei.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, también celebró el gesto: “Gracias secretario Scott Bessent por su invaluable apoyo y compromiso para ayudarnos a hacer grande a Argentina nuevamente”.

El anuncio tuvo un impacto inmediato en los mercados: los bonos soberanos argentinos registraron alzas de hasta 11%.

Sin embargo, las declaraciones de Bessent se produjeron en un contexto de creciente presión cambiaria y caída de reservas. En apenas tres jornadas, el Banco Central vendió más de USD 1.100 millones, de los cuales USD 678 millones correspondieron a la última rueda, lo que redujo las reservas a niveles mínimos.

La tensión también se reflejó en un riesgo país cercano a los 1.500 puntos básicos y en bonos con tasas superiores al 25% anual. Además, durante septiembre se retiraron más de $500.000 millones de fondos de inversión en renta fija, en un clima de desconfianza y búsqueda de cobertura en dólares.

Consultoras privadas advirtieron que el esquema cambiario se tornaba insostenible sin apoyo externo y alertaron que, de no mediar un desembolso adicional, será difícil atender los pagos de deuda por casi USD 10.000 millones previstos para enero y julio próximos. En ese marco, el mercado colocó sus expectativas en la asistencia de Estados Unidos como condición indispensable para evitar una devaluación más profunda o incluso una reestructuración.

La reunión en Nueva York, por lo tanto, aparece como un punto de inflexión para el futuro inmediato del programa económico argentino.

Exit mobile version