Un operativo de control de tránsito realizado sobre la Ruta Centenario-Cinco Saltos, a la altura del Barrio Villa Obrera en Neuquén, durante la madrugada de este domingo, terminó en un episodio de violencia que involucró a C.S.S., una mujer que hace 16 días atropelló a una motociclista y fue imputada por homicidio culposo agravado. La acusada tenía un antecedente previo en el que su hijo resultó gravemente herido tras un accidente.
El incidente comenzó cuando un Volkswagen Gol intentó evadir el puesto de control y fue cercado por personal de Tránsito Villa Obrera y agentes de la Comisaría Quinta. Al realizar la prueba de alcoholemia, el conductor arrojó resultado positivo, pero la tensión escaló cuando las autoridades identificaron a la acompañante: C.S.S., reconocida públicamente por el fatal choque que le costó la vida a Elizabeth Martínez semanas atrás en la Ruta Provincial N°7.
Su presencia generó conmoción entre los presentes, quienes la increparon directamente por el accidente. Según fuentes vinculadas al procedimiento, las agresiones pasaron de insultos a golpes, con varias trompadas hacia la mujer. Dos policías intentaron controlar la situación mientras pedían refuerzos, pero el ambiente hostil dificultó la intervención. Minutos antes ya se habían registrado recriminaciones hacia los inspectores del control, lo que marcó el tono del enfrentamiento.
Afortunadamente, no se registraron lesiones de gravedad ni detenciones, aunque se abrió una investigación para determinar la responsabilidad de quienes participaron en las agresiones.
La muerte de Elizabeth Martínez
El pasado 1 de agosto, C.S.S. cruzó un semáforo en rojo y atropelló a Elizabeth Martínez, trabajadora de 53 años que circulaba en una motocicleta Mondial 110 c.c. La víctima falleció en el acto en la intersección de la Ruta 7 con calle 5, cerca del cementerio de Centenario. La fiscal Guadalupe Inaudi informó que la conductora manejaba un Volkswagen Vento sin licencia vigente, no respetó la señalización, no prestó auxilio y circulaba de manera imprudente. La acusación formal por homicidio culposo agravado incluyó la figura de culpa temeraria.
El juez de garantías Raúl Aufranc formalizó la imputación y fijó un plazo de investigación de cuatro meses, con medidas cautelares que prohíben a la acusada conducir y obligan a presentarse semanalmente en una comisaría durante seis meses.
Antecedente trágico
El 27 de junio de 2024, la mujer había protagonizado otro accidente en la misma ruta, impactando contra una rotonda y un poste mientras viajaba con su hijo de un año. Ambos resultaron con lesiones graves. Los peritajes determinaron que el asiento infantil no estaba correctamente colocado, que el vehículo circulaba a 91,4 km/h y que la conductora había consumido alcohol.
En ese episodio, la fiscal Lucrecia Verónica Sola decidió no formular cargos, considerando que las consecuencias sufridas por la mujer constituían una “pena natural” y que la justicia no debía intervenir, valorando además su colaboración con los equipos de protección de la infancia.