El Gobierno de Entre Ríos anunció un profundo cambio en el sistema de subsidios al transporte urbano: a partir de ahora, la provincia dejará de financiar a las empresas según los kilómetros recorridos y pasará a subsidiar directamente el pasaje de estudiantes y docentes. La medida busca lograr una distribución más justa, eficiente y transparente de los recursos públicos.
La nueva modalidad fue presentada en una conferencia de prensa realizada en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná. Allí se explicó que los fondos estatales se orientarán a quienes efectivamente usan el transporte y califican para los beneficios, y ya no a los operadores del servicio. La implementación estará a cargo del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, junto con la Secretaría de Transporte y el Ministerio de Gobierno y Trabajo.
“La idea es dejar atrás un sistema que financiaba a las empresas, para comenzar a subsidiar a los pasajeros que realmente lo necesitan”, explicó el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso. “Esto no solo garantiza mayor justicia distributiva, sino que también promueve el acceso a la educación a través de herramientas como el boleto estudiantil y docente”, agregó.
Para que el nuevo esquema funcione, cada municipio deberá firmar un convenio con la provincia. El gobierno cubrirá el 50% del boleto para estudiantes de nivel primario y secundario, mientras que el otro 50% será absorbido por las administraciones locales. El beneficio se aplicará en ciudades como Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú y La Paz.
“El servicio de transporte es competencia municipal, pero desde la provincia lo seguimos sosteniendo por su importancia social”, señaló el ministro de Planeamiento, Darío Schneider. “Invitamos a las intendencias a compartir el esfuerzo para garantizar la gratuidad del pasaje para quienes más lo necesitan”, añadió.
Hasta ahora, el sistema se basaba en el kilometraje recorrido por los colectivos, pero con el nuevo modelo se tomarán en cuenta la cantidad de usuarios beneficiados. La inversión mensual de más de 500 millones de pesos continuará, aunque con una lógica más focalizada.
“El dinero ya no estará ligado al recorrido, sino a la demanda real”, sostuvo el secretario de Transporte, Juan Diego Elsesser. “No habrá una gran disminución del presupuesto, pero sí una mejora en la precisión del gasto y la justicia social en la distribución”, remarcó.
El nuevo esquema contempla:
- 100% del pasaje cubierto para estudiantes de nivel primario y secundario (financiamiento compartido entre provincia y municipios, 50% cada uno).
- 70% del pasaje cubierto para estudiantes terciarios y universitarios (a cargo exclusivamente de la provincia).
- 50% del pasaje cubierto para docentes (también financiado en su totalidad por la provincia, conforme a acuerdos paritarios).
Además, se mantendrá la cobertura provincial para las líneas interjurisdiccionales.