En el Estadio Nacional de Santiago, la Selección argentina dio otro paso firme en las Eliminatorias Sudamericanas 2026. Con una gran definición de Julián Álvarez a los 15 minutos del primer tiempo y una actuación firme del equipo dirigido por Lionel Scaloni, la Albiceleste superó a Chile por 1-0 y se aseguró el primer lugar en la tabla con 34 puntos, a tres fechas del final.
⚽ Golazo de Álvarez y dominio argentino
Argentina arrancó mejor, con buena circulación de balón y presión alta. Aunque Alexis Sánchez generó peligro con un potente disparo desde afuera, Emiliano “Dibu” Martínez respondió con seguridad.
A los 15 minutos, Thiago Almada metió un pase milimétrico y Álvarez la picó con calidad para marcar el 1-0. Desde ahí, el equipo dominó el trámite con posesión y orden.
😰 Segundo tiempo con sufrimiento y aparición de Messi
En la segunda mitad, Argentina bajó el ritmo y cometió errores en la salida que le dieron vida a Chile, pero nuevamente el Dibu Martínez fue clave con atajadas oportunas. Los chilenos no lograron concretar y la falta de eficacia les jugó en contra.
Lionel Messi ingresó a los 11 minutos del complemento y dejó destellos de su clase. El rosarino armó una gran jugada que dejó solo a Giuliano Simeone, quien eludió al arquero pero falló en la definición.
👶 Debut soñado: Mastantuono a los 17
El partido también quedó en la historia por el debut de Franco Mastantuono, la joven promesa de River Plate, quien con apenas 17 años jugó sus primeros minutos con la Selección mayor.
🏆 Argentina, líder absoluto
Con esta victoria, Argentina alcanzó los 34 puntos y ya tiene asegurado el primer puesto de las Eliminatorias Sudamericanas. En cambio, Chile quedó muy complicado con apenas 10 unidades y pocas chances de clasificar al Mundial 2026.




Síntesis
Chile: Brayan Cortés; Guillermo Maripán, Rodrigo Echeverría, Gabriel Suazo, Felipe Loyola; Vicente Pizarro, Francisco Sierralta, Arturo Vidal; Lucas Cepeda, Darío Osorio y Alexis Sánchez. DT: Ricardo Gareca.
Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Leonardo Balerdi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo de Paul, Exequiel Palacios; Giuliano Simeone, Nico Paz, Thiago Almada; Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.
Gol en el primer tiempo: 15m J.Álvarez (A).
Cambios en el segundo tiempo: al inicio, avier Altamirano por Vidal (CH) y Fabián Hormazábal por Pizarro (CH), 11m Lionel Messi por Paz (A), 13m Alexander Aravena por Osorio (C), 34m Facundo Medina por Balerdi (A) y Ángel Correa por Álvarez (A), 39m Franco Mastantuono por Almada (A) y Juan Foyth por Simeone (A), 42m Víctor Dávila por A.Sánchez (CH) y Marcelino Núñez por Loyola (CH).
Estadio: Nacional de Santiago.
Árbitro: Jesús Valenzuela (Venezuela).
Asistentes: Jorge Urrego y Tulio Moreno (Venezuela).
VAR: Juan Soto (Venezuela) .
Por encima de Brasil
El triunfo por 1-0 ante Chile le permitió a la Selección argentina asegurarse el primer puesto en las Eliminatorias Sudamericanas, con el agregado de terminar por encima de Brasil por primera vez en más de 20 años. De esta manera llegaron a los 34 puntos y se aseguraron la primera posición luego de sacarle 10 unidades de ventaja a su escolta, que es la Ecuador de Sebastián Beccacece.
Pero la gran novedad en esta estadística es que la Selección volvió a quedar por encima de Brasil por primera vez en más de 20 años.
La última vez que lo había conseguido fue en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Corea-Japón 2002, cuando los por entonces dirigidos por Marcelo Bielsa terminaron primeros con 43 puntos mientras que la “Verdeamarelha” finalizó muy por debajo, en la tercera posición con solo 30 unidades.
Aquella Selección argentina demostró un altísimo nivel de principio a fin en dichas Eliminatorias. Esto le permitió llegar como una de las grandes candidatas al Mundial de 2002, aunque la historia terminó de la peor manera, con una eliminación en la fase de grupos y Brasil consiguiendo su quinta estrella con Ronaldo Nazario y Ronaldinho como figuras.
Las siguientes Eliminatorias en las que coincidieron Argentina y Brasil fueron las de los Mundiales de Alemania 2006, Sudáfrica 2010, Rusia 2018 y Qatar 2022, terminando siempre el “Scratch” en la primera posición.
Argentina, por su parte, arrasó y terminó primera en las Eliminatorias para el Mundial del 2014, pero Brasil no las disputó ya que había clasificado directamente por ser el país organizador.
La próxima presentación de la Selección argentina será este martes, cuando reciba a Colombia por la decimosexta fecha.