El Senado de la Nación rechazó este jueves el veto presidencial al proyecto de distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), en una sesión que significó un nuevo golpe político para el gobierno de Javier Milei. La iniciativa, impulsada por los gobernadores, obtuvo 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, superando incluso los 56 apoyos logrados en la media sanción del 10 de julio.
La amplia mayoría se conformó con el respaldo del interbloque peronista, sectores de la UCR, el PRO y otros representantes provinciales. Pese a los intentos recientes del Ejecutivo por recomponer vínculos con los mandatarios provinciales, las gestiones llegaron tarde y la Cámara alta volvió a mostrar su resistencia a las políticas nacionales.
El escenario ahora se traslada a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo confía en un terreno algo más favorable para buscar acuerdos. Allí, el Gobierno ya ha logrado sostener algunos vetos, como el del paquete jubilatorio, aunque también ha sufrido reveses. Para los gobernadores, la Cámara baja representa un espacio de mayor discreción para negociar apoyos, rechazos o ausencias.
El debate se desarrolló en una sesión presidida por la vicepresidenta y titular del Senado, Victoria Villarruel, que comenzó pasadas las 11. En su exposición, el senador radical Maximiliano Abad advirtió que el veto “no es un hecho aislado” y criticó la “mirada centralista” del Gobierno nacional.
El peronista Daniel Bensusán fue aún más duro al señalar que al Presidente le falta “comprensión de texto o miente”, al sostener que el proyecto no modifica el equilibrio fiscal y solo busca la distribución automática de lo recaudado.
Por su parte, la senadora Beatriz Ávila lamentó el quiebre del “clima de consenso” que, según dijo, el Ejecutivo había construido meses atrás, e incluso cuestionó el vínculo entre Milei y su vicepresidenta Villarruel.
El titular de la UCR, Martín Lousteau, apuntó al ministro de Economía, Luis Caputo, al reclamar su presencia en el Congreso para explicar el Presupuesto 2026: “Con los fondos de emergencia, el Gobierno mira para otro lado y usa la discrecionalidad para no girar los recursos”.
El cierre lo protagonizó el jefe de la bancada libertaria, Ezequiel Atauche, quien defendió el veto presidencial como “una herramienta que usaron todos los presidentes” y acusó a la oposición de “oportunismo político” en su búsqueda de fondos.
Con este resultado, Milei acumula una nueva derrota en el Congreso, en medio de tensiones crecientes con las provincias y un complejo escenario para avanzar con su agenda económica y fiscal.