El Senado de la Nación convirtió en ley el proyecto que declara la emergencia en materia de discapacidad en todo el país. La iniciativa, que tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027 —es decir, más allá del final del mandato del actual Gobierno libertario—, incluye una profunda reformulación de las pensiones no contributivas, actualiza los aranceles, establece nuevas compensaciones económicas y aborda una serie de aspectos estructurales.
Entre los puntos salientes de la ley, se encuentra la necesidad de simplificar y modernizar el proceso del Certificado Único de Discapacidad (CUD). En este sentido, el senador peronista por San Luis y vicepresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Fernando Salino, destacó durante el debate:“Tenemos que actualizar el Certificado Único de Discapacidad. El trámite con el CUD es hoy toda una complicación y este proyecto propone una metodología en este sentido”.
Más tarde, tomó la palabra la senadora camporista por Entre Ríos, Stefanía Cora, quien apuntó directamente al rol del Estado: “El Estado está en deuda”, afirmó, y remarcó que el texto aprobado “pone requisitos claros y exige auditorías” que garanticen transparencia y eficacia en su implementación.
También se sumó al respaldo el senador cordobés Luis Juez, referente opositor y reconocido por su cercanía con el presidente Javier Milei. A pesar de las diferencias políticas, Juez apoyó la iniciativa y declaró: “Alguien tiene que hablar y contar lo que ellos no pueden. Esta ley de emergencia mínimamente, porque ni siquiera es una reparación, intenta darle a un sector invisibilizado de la sociedad un acompañamiento”.
La ley fue sancionada en un contexto de creciente reclamo por parte de organizaciones y familiares de personas con discapacidad, que exigían mayor presencia del Estado en un área que, según denuncian, sufre desde hace años de abandono y desfinanciamiento.
Con esta norma, el Congreso avanza en una política pública de contención y asistencia que trasciende gestiones y compromete a futuros gobiernos a dar respuestas concretas a una de las poblaciones más vulnerables del país.