El presidente del PRO en la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, hizo pública la solicitud formal del espacio para que se investiguen los cortes de luz ocurridos el domingo a la madrugada en la Junta Electoral bonaerense, que interfirieron en la entrega a tiempo de las listas del peronismo.
El jefe del bloque en la Cámara de Diputados aseguró que estos hechos “no pueden pasar desapercibidos”, por lo que el PRO presentó un pedido de informes tanto en el Congreso nacional como en la Legislatura bonaerense “para investigar a fondo los hechos”.
“Mientras el kirchnerismo necesita oscuridad para hacer política, nosotros damos la cara y jugamos limpio”, manifestó Ritondo a través de su cuenta de X.
La solicitud del bloque incluye un pedido al Poder Ejecutivo Nacional para que, a través del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), dependiente de la Secretaría de Energía, se informe en detalle sobre los cortes de energía eléctrica registrados en la ciudad de La Plata los días 19 y 20 de julio.
Entre los puntos solicitados, los diputados del PRO reclaman conocer las causas de los cortes, el número de usuarios afectados, los tiempos de reposición del servicio y si el accionar de la empresa distribuidora EDELAP fue adecuado.
También piden ser informados sobre cualquier acción de fiscalización, sanción o requerimiento adoptado contra los involucrados, así como la detección de fallas o advertencias previas al suceso.
En esa línea, exigen saber si los organismos públicos afectados por los cortes disponían de generadores eléctricos, además de cualquier dato complementario que ayude a “una adecuada comprensión de los hechos referidos”.
El proyecto de resolución fue firmado por los diputados Alejandro Finocchiaro, María Florencia De Sensi, María Ángel Sotolano, Alejandro Bongiovanni, Sabrina Ajmechet, José Núñez, Martín Ardohain, Fernando Iglesias, Marilú Quiroz, Laura Rodríguez Machado, Martín Maquieyra, Silvia Lospennato, Gerardo Milman y Sergio Capozzi.
En los fundamentos, desde el PRO señalaron a la empresa EDELAP, recordando que “opera bajo jurisdicción provincial y es regulada por el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA)”.
Además, expresaron que la demora en la presentación de listas por parte del peronismo “reviste especial gravedad institucional”, ya que compromete “el normal desarrollo” de la actividad política y “pone en evidencia la necesidad de garantizar condiciones mínimas de infraestructura para el ejercicio de los derechos cívicos”.
“Es fundamental entender las causas de estos cortes de energía, evaluar las acciones a tomar para resolver la situación y establecer medidas preventivas que aseguren que eventos similares no vuelvan a afectar el desarrollo de los procesos democráticos”, concluyeron desde el bloque opositor.